La UNNE colabora en fiscalización ambiental de obras de dragado

Especialistas del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE – UNNE) realizaron fiscalizaciones correspondientes al impacto ambiental de las obras de dragado de los pasos urgentes para para la mejora de la navegación del río Paraná en el tramo compartido entre Argentina y Paraguay.
A mediados del año pasado, los Gobiernos de Argentina y Paraguay, bajo la coordinación de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), firmaron un acta de trabajo con el fin de impulsar el dragado y la señalización del tramo compartido del Río Paraná.
Tras el acuerdo, se avanzó en el relevamiento batimétrico de casi 130 kilómetros de la vía fluvial y se firmó un “Entendimiento Operativo” para el dragado de los pasos críticos (urgentes), dada la emergencia hidrológica para la navegación.
Así, a principios de este año se anunció el inicio de las obras de mantenimiento y limpieza de los pasos críticos determinantes para la navegación en el Río Paraná, subtramo Confluencia – Yacyretá.
En el marco de las obras de dragado, recientemente especialistas del Instituto de Ictiología del Nordeste, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, realizaron tareas de fiscalización de las obras observando que no ocurrieran inconvenientes que pudieran afectar la fauna íctica.
Es que según lo establecido en el acuerdo para la realización del proyecto, los trabajos contarán con monitoreos ambientales a cargo de instituciones de la zona, destacándose en fauna íctica el Instituto de Ictiología de Nordeste (INICNE) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en calidad de agua.
Desde el INICNE UNNE destacaron la posibilidad de aportar en el control del desarrollo de una obra de gran envergadura para la navegabilidad del río Paraná.
Resaltaron la colaboración lograda por parte de autoridades municipales y de fuerzas vivas locales para la concreción de las tareas de monitoreo en medio de las disposiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio establecidas por el Gobierno Nacional por la pandemia de Coronavirus.
En tal sentido, destacaron el apoyo brindado por las autoridades municipales de Itá Ibaté y Villa Olivari, así como de las autoridades policiales de esta última localidad, quienes acompañaron al equipo de trabajo hasta el río Paraná para evitar inconvenientes que pudieran surgir ante la prohibición de circulación vigente en el marco de la pandemia COVID-19.
Respecto a la situación ambiental en el marco de las obras de dragado, desde la COMIP indicaron que estudios previamente realizados, permiten afirmar que las intervenciones en tramos de escasas longitud y la movilización de los sedimentos calculados para los puntos de los Pasos Urgentes, no afectarían a la fauna de manera negativa. Sin embargo, se recomienda realizar las mencionadas fiscalizaciones para tomar recaudos durante la operación de los trabajos para la mejora de la vía navegable.
Descripción: https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif
LA OBRA DE DRAGADO
El dragado de puntos críticos para la navegación del río Paraná, representa un hecho histórico para la región, pues se realizan a casi tres décadas de las últimas obras en esa zona del tramo compartido entre Argentina y Paraguay.
La iniciativa prevé la mejora de los trayectos; Paso Loro Cuarto Km. 1.458, Paso Cementerio Km. 1453, Paso Zangará Km. 1.436, Paso Vizcaíno Sector 1 y Sector 2 Km. 1.420, Paso San Pablo – Kuré Sector 1 Km. 1.401, Paso Carpinchero Km. 1.385, Paso Entre Ríos Km. 1.372 y Paso Santa Isabel Km. 1358.
El proyecto general que incluyó una primera etapa de actualización de estudios para determinar las necesidades de la vía, cuenta con etapas que además de obras de mantenimiento proyectan diseños de una nueva traza y un mapa de señalamiento para la mejora general de la navegación.