Videos

El Gobierno habilitó la pesca, el transporte y las misas

En Mocoretá continuará la fase 1 por una semana más, aunque con algunas flexibilizaciones. En la localidad hoy se conoció un nuevo positivo.En el marco de una nueva fase en las restricciones de circulación que se han impuesto a lo largo y ancho del territorio nacional para hacer frente a la pandemia de coronavirus, el gobernador Valdés anunció este lunes una nueva serie de habilitaciones, entre las que se destacan la pesca deportiva y las reuniones religiosas de no más de 10 personas en los templos.

Al comienzo de la conferencia de prensa, Gustavo Valdés hizo especial mención al caso de Mocoretá, en donde este lunes se confirmó un nuevo positivo. «Ayer se hicieron 200 nuevos hisopados, en total 380 en total en la localidad. De los 200 que se hicieron ayer, tan solo uno arrojó resultado positivo.

Este caso era esperable, porque se trata de un contacto estrecho, un miembro de la familia de los primeros positivos. También tuvimos un alta, por lo que allí hay diez casos activos», dijo.»En Mocoretá vamos a continuar en fase 1 por siete días más, pero vamos a incorporar toda la actividad comercial con delivery y agregaremos el empaque en el campo y la actividad forestal, ya que es plena temporada de cosecha», indicó el gobernador.»En Capital hay cinco casos activos, dos son internos de la UP N° 1, otro caso en la barrio Sol de Mayo y otros dos en el Molina Punta.

Para 1.100.000 personas es bajo, pero hay que tener cuidado», alertó con respecto a los números de la ciudad de Corrientes. «En la provincia en general vamos a incorporar la actividad de pesca deportiva, es decir pesca con devolución. No se va a permitir la extracción de peces, pero si la pesca deportiva y el paseo náutico», indicó.»Vamos a permitir el traslado de personas entre localidades dentro de cada departamento de la provinicia. No interdepartamental. Los transportes deberán moverse con el 50% de su capacidad con todas las medidas de bioseguridad correspondientes», agregó.

Con respecto al cruce por el Puente Interprovincial General Belgrano, Valdés mencionó que siguen vigentes los permisos y seguiran los controles estrictos en este aspecto, así como en todas las fronteras de la provincia, sobre todo en el límite con Brasil.Con respecto a las reuniones religiosas dentro de los templos, se habilitará con un máximo de 10 personas. «Eso es lo que nos permite hoy el DNU nacional: diez personas con un distanciamiento de dos metros entre las personas», detalló. También se refirió a las reuniones sociales que se han habilitado desde hace dos semanas: «Hay que tener cuidado con esto, hemos notado que se ha producido descontrol y reuniones de más de las 10 personas que habíamos autorizado. Ayer también tuvimos inconvenientes en la costanera, hay que tener el cuidado de circular en la vía pública con barbijo, no relajarse.

El éxito que tenemos es producto del esfuerzo, de tolerar el barbijo cuando estamos en la vía pública y de respetar las reglas que nos impone hoy la situación de salud y las necesidades». Correr y andar en bici sin barbijo.

El gobernador mencionó que, tomando en cuenta recomendaciones de Salud Pública, se permitirá a quienes corren o hacen bicicleta en los horarios y con los permisos habilitantes, puedan hacerlo sin barbijos.Por una cuestión de oxigenamiento de las personas que realizan una actividad que requiere gran consumo de oxígeno, se va a permitir que lo hagan sin barbijo, teniendo máximo cuidado en respetar las distancias», mencionó Valdés, aclarando que para los que caminan, sí será obligatorio el uso del barbijo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba