Provinciales

Itaipú abrió sus compuertas para paliar la histórica bajante del Paraná

Desde ayer y por 12 días, la represa paraguayo-brasileña habilitó los vertederos para flexibilizar la cota de 217 metros y mejorar así la navegabilidad del río. La pronunciada bajante y la poca esperanza de lluvias preocupa a los gobiernos.

En las ri­be­ras de Ar­gen­ti­na, es­pe­ran que el río Pa­ra­ná su­ba su ni­vel. Por acuer­do de co­o­pe­ra­ción en­tre Bra­sil, Ar­gen­ti­na y Pa­ra­guay, la re­pre­sa hi­dro­e­léc­tri­ca Itai­pú con­tri­bui­rá con 8.500 me­tros cú­bi­cos por se­gun­do de agua du­ran­te 12 dí­as, se­gún ex­pli­ca­ron au­to­ri­da­des de la en­ti­dad bi­na­cio­nal.

Des­de el Go­bier­no de Co­rrien­tes se in­for­mó que es­pe­ran un in­cre­men­to en el cau­dal del río Pa­ra­ná, que se lo­gró a tra­vés de un acuer­do en­tre Ar­gen­ti­na y Bra­sil, a tra­vés del Ins­ti­tu­to Co­rren­ti­no del Agua y del Am­bien­te (I­CA­A).

Des­de el ICAA in­for­ma­ron que el sub­se­cre­ta­rio de Obras Hi­dráu­li­cas de la Na­ción, Gus­ta­vo Vi­lla Urí­a, ex­pli­có que el acuer­do con la re­pre­sa brasileño-­paraguaya acep­tó ba­jar el em­bal­se pa­ra que el río Pa­ra­ná re­ci­ba más cau­dal, al me­nos has­ta el 31 de ma­yo.

El sub­se­cre­ta­rio de Obras Hi­dráu­li­cas de la Na­ción, Gus­ta­vo Vi­lla Urí­a, quien par­ti­ci­pó de las ne­go­cia­cio­nes, ad­mi­tió que el pe­di­do de la Ar­gen­ti­na y Pa­ra­guay se hi­zo con la idea de “pa­liar la ba­jan­te. El de­sa­fío es acor­dar con Itai­pú pa­ra que li­be­re más agua y el río crez­ca”.

El fun­cio­na­rio ex­pre­só a pe­rio­dis­tas del dia­rio de la ca­pi­tal san­ta­fe­si­na El Li­to­ral, que “la si­tua­ción de ex­tre­ma ba­jan­te del río Pa­ra­ná ge­ne­ra pre­o­cu­pa­ción e in­cer­ti­dum­bre pa­ra los me­ses que se ave­ci­nan, épo­ca del año en que las llu­vias es­ca­se­an en la re­gión. Es por eso que, an­te la fal­ta de pre­ci­pi­ta­cio­nes, la otra op­ción pa­ra pa­liar el es­tia­je es que las re­pre­sas de la Cuen­ca del Pla­ta, ubi­ca­das don­de na­ce el Pa­ra­ná y aguas más arri­ba, li­be­ren ma­yor cau­dal”.

La hi­dro­e­léc­tri­ca de Itai­pú (del gua­ra­ní “pie­dra que sue­na”) es una re­pre­sa bi­na­cio­nal de Pa­ra­guay y Bra­sil, en su fron­te­ra so­bre el río Pa­ra­ná, con un des­ni­vel de 120 me­tros de ca­í­da bru­ta y el tí­tu­lo de la “ma­yor pro­duc­to­ra de ener­gía del pla­ne­ta”, des­de 2016.

El Mi­nis­te­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res de Pa­ra­guay so­li­ci­tó la fle­xi­bi­li­za­ción del em­bal­se a la co­ta 217 msnm, pa­ra ob­te­ner ni­ve­les de agua del río su­fi­cien­tes que per­mi­tan la na­ve­ga­ción de las bar­ca­zas que ex­por­tan mer­ca­de­rí­as.

“Sa­be­mos que es­ta co­yun­tu­ra es úni­ca y sin pre­ce­den­tes, ya que la se­quía ha si­do un pro­ble­ma con el cual la En­ti­dad siem­pre ha li­dia­do en for­ma exi­to­sa to­dos es­tos años, gra­cias a la ca­pa­ci­dad téc­ni­ca y hu­ma­na de nues­tros com­pa­ñe­ros de la ins­ti­tu­ción. Pe­ro hoy se su­ma un nue­vo de­sa­fí­o, que es la pan­de­mia del COVID-­19”, se­ña­ló el con­se­je­ro pa­ra­gua­yo de la Bi­na­cio­nal Eduar­do Vied­ma.

El ver­ti­mien­to no ge­ne­ra­rá per­jui­cio en la pro­duc­ción de la usi­na, da­do que la de­man­da so­li­ci­ta­da a Itai­pú, por par­te de Pa­ra­guay y Bra­sil, con­ti­núa sien­do ba­ja. Es­to se de­be a que las in­dus­trias y los co­mer­cios mer­ma­ron en sus ope­ra­cio­nes a cau­sa de la cua­ren­te­na sa­ni­ta­ria, in­for­mó la En­ti­dad Bi­na­cio­nal.

Ex­pli­có que “hay un acuer­do tri­par­ti­to en­tre Pa­ra­guay, Bra­sil y Ar­gen­ti­na, pe­ro de an­tes que se cons­tru­ye­ra Itai­pú, y en ese mo­men­to es­ta­ban dis­pu­tan­do los ni­ve­les de dis­tri­bu­ción; fue­ron los úni­cos mo­men­tos de acuer­do y fue en la dé­ca­da del ‘80. Por eso, ac­tual­men­te es­ta­mos que­rien­do avan­zar ha­cia un acuer­do, pe­ro re­quie­re dos par­tes, una de ellas es la po­lí­ti­ca, y es muy com­ple­ja”.

De­ta­lló que “en mo­men­tos de ba­jan­te co­mo es­tos, es cuan­do hay que to­mar de­ci­sio­nes es­tra­té­gi­cas. Si re­pa­sa­mos en el tiem­po, en 1969 un gru­po de san­ta­fe­si­nos (an­te una ba­jan­te im­por­tan­te que se pro­du­jo), pro­pi­ció las ac­cio­nes pa­ra cre­ar el co­mi­té gu­ber­na­men­tal de la Cuen­ca del Pla­ta, un co­mi­té ca­si iné­di­to en el mun­do. Des­de en­ton­ces, se fa­vo­re­ció un es­que­ma de ne­go­cia­ción con los bra­si­le­ños, y aho­ra es­ta­mos tra­tan­do de re­flo­tar ese co­mi­té pa­ra que sea el or­ga­nis­mo que ne­go­cie las nue­vas ac­cio­nes en el ám­bi­to de la Cuen­ca del Pla­ta”.
La úl­ti­ma aper­tu­ra de los ver­te­de­ros de Itai­pú se pro­du­jo en­tre fi­na­les de ma­yo y prin­ci­pios de ju­nio de 2019, en esa oca­sión pa­ra pro­pi­ciar el pa­so del ex­ce­so de agua pro­ve­nien­te del río Pa­ra­ná, que ya no era po­si­ble al­ma­ce­nar en el em­bal­se.

Re­gis­tros inu­sua­les
La es­ca­la hi­dro­mé­tri­ca de Pre­fec­tu­ra Na­val Ar­gen­ti­na re­gis­tró ayer una al­tu­ra de 74 cen­tí­me­tros en el Puer­to de Co­rrien­tes y os­ci­la al­re­de­dor de es­ta mar­ca des­de el 12 de ma­yo. En tan­to, se man­tie­ne cer­ca del me­tro des­de el 15 de abril.

Las va­ria­cio­nes co­men­za­ron a evi­den­ciar­se en las cos­tas co­rren­ti­nas el 10 de ju­nio del año pa­sa­do, cuan­do lle­gó a 5,50 me­tros y des­de esa fe­cha co­men­zó a ca­er has­ta los ni­ve­les ac­tua­les.

La mar­ca re­gis­tra­da su­pe­ró el ré­cord de la úl­ti­ma dé­ca­da co­rres­pon­dien­te a ma­yo de 2009, con 1,51 me­tros, y el más re­cien­te: no­viem­bre de 2019 con 1,49 me­tros, se­gún da­tos de Pre­fec­tu­ra.

Es­ta si­tua­ción tam­bién po­ne en ries­go a la fau­na íc­ti­ca del Pa­ra­ná.

Los pe­ces, al no po­der lle­gar a los cur­sos de agua, que­dan va­ra­dos en el ba­rro y los ba­ña­dos.
“Va­mos a ver una mor­tan­dad muy gran­de, de­bi­do a que los cuer­pos de agua son muy pla­yos, de po­ca pro­fun­di­dad, y las tem­pe­ra­tu­ras son ba­jas”, ad­vi­ri­te­ron esos es­pe­cia­lis­tas.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba