Generales

Frente de Todos: un año de unidad y nuevas prioridades

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, hizo una evaluación de la gestión del presidente Alberto Fernández en el contexto de la pandemia y los desafíos del peronismo. Hace un año Cristina Kirchner anunciaba la fórmula y movía el tablero político.

Por San­tia­go Ca­fie­ro, je­fe de Ga­bi­ne­te de Mi­nis­tros.
“Go­ber­nar no es só­lo fir­mar de­cre­tos o dar dis­cur­sos. Es prin­ci­pal­men­te to­mar de­ci­sio­nes que se­an com­pren­di­das, acep­ta­das y com­par­ti­das por la in­men­sa ma­yo­ría de nues­tro pue­blo y que per­ci­ba que ellas son pa­ra me­jo­rar­le su ca­li­dad de vi­da y pa­ra que sus hi­jos, hi­jas, nie­tos y nie­tas, ten­gan fu­tu­ro”.

Es­tas pa­la­bras que la vi­ce­pre­si­den­ta Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kirch­ner pro­nun­ció en el vi­deo con el que dio a co­no­cer a to­do el pa­ís ha­ce po­co más de un año la fór­mu­la del Fren­te de To­dos co­bran hoy un sen­ti­do re­no­va­do. Por­que des­de el pri­mer mo­men­to es­tu­vie­ron pre­sen­tes en la mar­cha del go­bier­no. Pe­ro la lle­ga­da de la pan­de­mia del co­ro­na­vi­rus hi­zo ver a mi­llo­nes que es­to era re­al­men­te así. Que lo que Al­ber­to Fer­nán­dez ha­bía pro­me­ti­do des­de el pri­mer dí­a, po­ner al ser­vi­cio de to­dos su ex­pe­rien­cia pa­ra ayu­dar a sa­car al pa­ís de un nue­vo “la­be­rin­to”, iba en se­rio; em­pe­zan­do por la ne­ce­si­dad cen­tral de cui­dar la vi­da de los 44 mi­llo­nes.

Pe­ro no fue só­lo eso lo que co­men­zó a to­mar más ni­ti­dez en es­tas úl­ti­mas se­ma­nas que nos pu­sie­ron y que nos po­nen a prue­ba a ca­da mo­men­to. Pen­se­mos en la va­lo­ra­ción de es­te go­bier­no por una Ar­gen­ti­na di­ver­sa y fe­de­ral, con la ne­ce­si­dad de acuer­dos con ca­da uno de los go­ber­na­do­res, que tam­bién for­mó par­te cen­tral de la cam­pa­ña elec­to­ral. Qui­zás no se en­ten­día bien el año pa­sa­do cuan­do Al­ber­to de­cía que era “el más fe­de­ral de los por­te­ños”. Pe­ro la con­vo­ca­to­ria per­ma­nen­te a acor­dar con los go­ber­na­do­res de to­dos los sig­nos po­lí­ti­cos el sen­ti­do de las me­di­das a adop­tar en el mar­co del Ais­la­mien­to So­cial Pre­ven­ti­vo y Obli­ga­to­rio (AS­PO) pu­so en es­ce­na una vez más esa con­vic­ción pro­fun­da.

Lo mis­mo ocu­rrió con el con­ven­ci­mien­to del Pre­si­den­te so­bre los va­lo­res de­mo­crá­ti­cos y re­pu­bli­ca­nos, que rei­te­ró en to­do mo­men­to des­de que se con­vir­tió en can­di­da­to. Cuan­do des­de al­gu­nos sec­to­res se ha­bla­ba de es­ta­do de si­tio, una he­rra­mien­ta cons­ti­tu­cio­nal que no es­tá re­ser­va­da pa­ra ins­tan­cias co­mo las que es­ta­mos vi­vien­do, el Go­bier­no siem­pre la de­ses­ti­mó. Por eso tam­bién el Pre­si­den­te man­tu­vo dos en­cuen­tros (i­né­di­tos en los úl­ti­mos años) con la to­ta­li­dad de los je­fes de blo­que del Con­gre­so, pa­ra ex­pli­car las me­di­das adop­ta­das y es­cu­char su­ge­ren­cias de me­jo­ras.

Tam­bién des­de ha­ce do­ce me­ses, des­de el Fren­te de To­dos co­men­za­mos a re­co­rrer el ca­mi­no de con­vo­car a una ma­yo­rí­a, pu­si­mos en el cen­tro la re­va­lo­ri­za­ción de la edu­ca­ción y de nues­tro sis­te­ma cien­tí­fi­co tec­no­ló­gi­co. Fue­ron los pro­pios cien­tí­fi­cos los que ex­pre­sa­ron rá­pi­da­men­te su apo­yo, en un her­mo­so ac­to en la Fa­cul­tad de Cien­cias Exac­tas de la UBA. Allí Al­ber­to se pre­gun­tó “por qué los cien­tí­fi­cos me di­cen es­to si yo es­toy más con­ven­ci­do que ellos” de la ne­ce­si­dad de res­pal­do de­ci­di­do por par­te del Es­ta­do. Vol­ver a ele­var a ni­vel de Mi­nis­te­rio a Cien­cia y Tec­no­lo­gía apa­re­cía só­lo co­mo un ges­to el 10 de di­ciem­bre de 2019. Qui­zás pa­sa­ba lo mis­mo con me­di­das si­mi­la­res que adop­ta­mos en Sa­lud. Pe­ro hoy se en­tien­de mu­cho más. Tan tem­pra­no co­mo el 16 de ene­ro me to­có anun­ciar au­men­tos en las be­cas doc­to­ra­les y pos­doc­to­ra­les del CO­NI­CET.

En fe­bre­ro nues­tro mi­nis­tro Gi­nés Gon­zá­lez Gar­cía anun­cia­ba la ad­qui­si­ción de 1,2 mi­llo­nes de do­sis de va­cu­nas pa­ra ga­ran­ti­zar la in­mu­ni­za­ción con­tra el me­nin­go­co­co de los/as ni­ños/as de 11 años y la dis­tri­bu­ción de 8 mi­llo­nes de do­sis ex­tra con­tra el sa­ram­pión. Aquel cam­bio de prio­ri­da­des se ex­pre­sa­ba en me­di­das con­cre­tas. Aho­ra, la po­si­bi­li­dad de con­tar con un Mi­nis­te­rio de Sa­lud que nos guía en me­dio de es­ta pan­de­mia o el de­sa­rro­llo he­cho por nues­tros cien­tí­fi­cos de un test de diag­nós­ti­co rá­pi­do de co­ro­na­vi­rus son he­chos que se co­nec­tan con aque­llos otros, que pa­re­cen tan le­ja­nos.

El 1 de mar­zo, an­te la Asam­blea Le­gis­la­ti­va, el Pre­si­den­te nos ha­bló de dar­le a su pa­la­bra el va­lor del com­pro­mi­so. Y, de al­gu­na ma­ne­ra, no fue otra co­sa la cam­pa­ña elec­to­ral del Fren­te de To­dos a la luz de es­tos pri­me­ros me­ses de go­bier­no. Que el PA­MI vuel­va a pro­ve­er a sus be­ne­fi­cia­rios de me­di­ca­men­tos gra­tui­tos. Que nues­tros do­cen­tes pue­dan con­tar con su Pa­ri­ta­ria Na­cio­nal. Que la deu­da se ne­go­cie pen­san­do en la sos­te­ni­bi­li­dad y no en el in­te­rés de dos o tres vi­vos. Que an­te las di­fi­cul­ta­des un Pre­si­den­te no le eche la cul­pa a “tor­men­tas” ex­ter­nas o, pe­or, a los pro­pios afec­ta­dos, si­no que sea el Es­ta­do el que sal­ga al en­cuen­tro allí don­de se ne­ce­si­te, con nue­vos ins­tru­men­tos co­mo el In­gre­so Fa­mi­liar de Emer­gen­cia (I­FE) o la Asis­ten­cia de Emer­gen­cia al Tra­ba­jo y la Pro­duc­ción (ATP).

En su anun­cio de la Se­ma­na de Ma­yo de 2019, Cris­ti­na nos de­cí­a: “La si­tua­ción del pue­blo y del pa­ís es dra­má­ti­ca. Y es­ta fór­mu­la que pro­po­ne­mos, es­toy con­ven­ci­da que es la que me­jor ex­pre­sa lo que en es­te mo­men­to de Ar­gen­ti­na se ne­ce­si­ta pa­ra con­vo­car a los más am­plios sec­to­res so­cia­les y po­lí­ti­cos, y eco­nó­mi­cos tam­bién, no só­lo pa­ra ga­nar una elec­ción, si­no pa­ra go­ber­nar. Por­que al­go le tie­ne que que­dar cla­ro a to­dos y a to­das. Se tra­ta­rá de te­ner que go­ber­nar una Ar­gen­ti­na otra vez en rui­nas, con un pue­blo otra vez em­po­bre­ci­do. Es­tá cla­ro, en­ton­ces, que la co­a­li­ción que go­bier­ne de­be­rá ser más am­plia que la que ha­ya ga­na­do las elec­cio­nes”.

Ese es el Nor­te de es­te go­bier­no. Vol­ver a po­ner a Ar­gen­ti­na de pie con­vo­can­do a to­dos y to­das las que abra­zan la ac­ti­vi­dad pú­bli­ca con res­pon­sa­bi­li­dad y de ca­ra a los y las ciu­da­da­nas. Ya va que­dan­do cla­ro. Los sec­to­res que ac­tú­an des­de las som­bras, ocul­tos en ejér­ci­tos de trolls y bus­can­do se­guir ga­ran­ti­zán­do­se pri­vi­le­gios, no le van a tor­cer el bra­zo al Pre­si­den­te de to­dos los ar­gen­ti­nos, y a quie­nes te­ne­mos el ho­nor de acom­pa­ñar­lo. Es­tán en jue­go la sa­lud, la vi­da y el fu­tu­ro de mi­llo­nes de ar­gen­ti­nos y ar­gen­ti­nas.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba