Eliminaron los carriles exclusivos pero siguen los controles

Con el objetivo de dinamizar el ingreso al centro, el Gobierno de la Provincia decidió que las personas que se trasladen en vehículos puedan optar por cualquiera de los accesos. Los retenes de la Policía continuarán y solicitarán las documentaciones correspondientes.
Por decisión del Ejecutivo provincial, los carriles exclusivos para el ingreso a la ciudad de Corrientes desde ayer dejaron de tener esa finalidad. Si bien los controles de la Policía continuarán, automovilista o motociclista pueden optar por cualquiera de las arterias, pero deberán tener la documentación correspondiente como marcan las medidas de Nación y Provincia. Corrientes es una de las provincias que no cuenta con fallecidos por COVD-19. Además de este aspecto alentador, en los últimos días no se registraron casos positivos de la enfermedad que provocó la parálisis de gran parte del mundo.
El Gobierno provincial, ante este panorama, viene tomando decisiones en base al control de movimientos de las distintas ciudades. La semana pasada incorporaron un moderno medidor de movimientos de las personas. Esto le permitió evaluar desde el lunes y hasta el sábado el traslado de la gente. Vale recordar que el lunes 27 de abril se reactivó el funcionamiento de los comercios minoristas. Desde ese día se incrementó en algunos puntos más el movimiento de las personas.
El objetivo de la Provincia es mantener la circulación por debajo del 50 por ciento. Hasta el momento eso se logró y esto permitió a los técnicos que asesoran al Gobernador ampliar algunas actividades. Una de ellas fue la resuelta ayer por la mañana. Luego de analizar distintos aspectos del movimiento de gente en la capital, el Gobierno de la Provincia decidió liberar todos los accesos a la zona céntrica. Sin embargo la Policía continúa realizando controles con el pedido de permisos de circulación y uso de barbijos. La decisión se conoció en las primeras horas de ayer.
De todas maneras, los controles seguirán sus carriles normales. Es decir, la gente podrá circular siempre y cuando se cuente con el permiso de circulación y uso de barbijo obligatorio. Vale recordar que en los primeros días de cuarentena en la ciudad de Corrientes, se dispuso de ingresos exclusivos para algunos sectores. Por ejemplo, en el caso del personal de salud, seguridad, servicios públicos, distribuidores de mercaderías, personal de prensa y municipal podían ingresar por 3 de Abril y Buenos Aires, 3 de Abril y Catamarca, Artigas y San Martín y Avenida Pujol y Brasil. “Se decidió dejar de limitar a algunas esquinas los accesos. Es decir que lo que antes eran carriles exclusivos, ahora no.
Se puede ingresar por todos los accesos al centro cumpliendo las obligaciones del caso”, informó el comisario general César Fernández. De lo observado ayer se puede destacar la fluidez del traslado de los vehículos. A diferencia de las últimas semanas, los automóviles circularon más rápido y las autoridades pusieron más el ojo a las personas que se trasladaban en motocicletas de distintas cilindras. “Vamos a continuar con los controles, que se haya decidido dar mayor dinámica a la circulación vehicular en los accesos al centro capitalino, no significa que se levantan los retenes.
La Policía va a seguir en sus puestos y va a exigir la documentación correspondiente para que los ciudadanos puedan circular”, dijo a época el ministro de Seguridad Juan José López Desimoni, en el marco de la conferencia de prensa que brindó junto a su par de Salud, Ricardo Cardozo.
Allí ambos brindaron detalles de los nueve lugares o puntos de descansos que tendrán los camioneros que circulan por las rutas correntinas. Otra de las medidas fue habilitar la caminata y trote en tres sectores de la capital. Para esta actividad que comienza hoy, se destinará también un número importante de efectivos de la Policía provincial que controlarán los permisos.
El comisario Fernández solicitó a la población continuar con las medidas de prevención para evitar contagios de coronavirus. “Las medidas que se instauraron a principio de la cuarentena nos dieron buenos resultados”. En este sentido, informó que redujo en un 90 por ciento la presencia de los denominados “motochorros”. “Esta modalidad delictiva, que era una de las más frecuentes antes de la pandemia, se pudo controlar por la falta de circulación. Ahora que hay más movimiento, se registraron algunos robos de estas características”, concluyó.



