Locales

Con un estricto control, comercios minoristas no abrieron sus puertas

Tal lo dispuesto por el Gobernador, ayer la actividad de los pequeños negocios fue nula en localidades donde se registran casos positivos de coronavirus. Desde la Comuna destacaron la colaboración de la Policía para evitar el movimiento de personas en el centro.

De acuer­do a lo dis­pues­to por el Go­bier­no de la Pro­vin­cia de Co­rrien­tes, los co­mer­cios ha­bi­li­ta­dos el lu­nes pa­sa­do no pu­die­ron ejer­cer sus ac­ti­vi­da­des ayer. Con es­ta me­di­da se bus­ca evi­tar la cir­cu­la­ción de per­so­nas y lle­gar a la “cua­ren­te­na más es­tric­ta”. El se­cre­ta­rio de Co­or­di­na­ción de la ciu­dad de Co­rrien­tes, Hu­go Cal­va­no, in­for­mó a épo­ca que la me­di­da se cum­plió con éxi­to en Ca­pi­tal.

De es­ta ma­ne­ra los co­mer­cios mi­no­ris­tas, aten­ción mé­di­ca y aten­ción de sa­lud en ge­ne­ral, pro­fe­sio­na­les li­be­ra­les in­de­pen­dien­tes (a­bo­ga­dos, es­cri­ba­nos, ar­qui­tec­tos, in­ge­nie­ros, en­tre otros), ade­más de pe­lu­que­rí­as, lo­ca­les mi­no­ris­tas del shop­ping, man­tu­vie­ron las puer­tas ce­rra­das.

El ob­je­ti­vo del Go­bier­no de la Pro­vin­cia es evi­tar al má­xi­mo el ries­go de con­ta­gio del COVID-­19. Pa­ra ello ad­qui­rió un mo­der­no dis­po­si­ti­vo que le per­mi­te me­dir el por­cen­ta­je de mo­vi­mien­to de per­so­nas en las dis­tin­tas ciu­da­des.

An­te la lle­ga­da del fin de se­ma­na lar­go y la po­si­bi­li­dad de que mu­cha gen­te re­a­li­ce com­pras mi­no­ris­tas “ca­mu­fla­das” de sa­li­da re­cre­a­ti­va, el ti­tu­lar del Eje­cu­ti­vo pro­vin­cial el miér­co­les pa­sa­do en con­fe­ren­cia de pren­sa re­sol­vió el ce­se de la ac­ti­vi­dad de ne­go­cios mi­no­ris­tas el día sá­ba­do 2 de ma­yo.

Es­ta me­di­da abar­có só­lo a los mu­ni­ci­pios que cuen­tan con ca­sos po­si­ti­vos de co­ro­na­vi­rus. De es­ta ma­ne­ra, Ca­pi­tal, San Cos­me y San Luis del Pal­mar tu­vie­ron un pa­no­ra­ma co­mer­cial si­mi­lar al ini­cio de la cua­ren­te­na.
En el ca­so de la ciu­dad de Co­rrien­tes, los lo­ca­les de la pe­a­to­nal Ju­nín lu­cie­ron se­mi­va­cí­os. Só­lo las far­ma­cias, su­per­mer­ca­dos y al­gu­nas ca­sas de elec­tro­do­més­ti­cos que re­a­li­zan úni­ca­men­te co­bran­zas abrie­ron sus puer­tas.
Hu­go Cal­va­no, en con­tac­to con es­te ma­tu­ti­no, di­jo que los co­mer­cian­tes cum­plie­ron con la dis­po­si­ción de la Co­mu­na y del Go­bier­no.

Ade­más des­ta­có el rol de la Po­li­cía de la Pro­vin­cia pa­ra evi­tar que la gen­te cir­cu­le por las ca­lles del cen­tro.
El co­mi­sa­rio Fé­lix Bar­bo­za, je­fe de la Po­li­cía de Co­rrien­tes, in­for­mó que en va­rios pun­tos de la ciu­dad se re­for­za­ron los re­te­nes con el fin de que se lle­gue al cum­pli­mien­to de la cua­ren­te­na. Su­ce­die­ron va­rios he­chos lla­ma­ti­vos: des­de quie­nes pre­ten­dí­an vi­si­tar fa­mi­lia­res has­ta quie­nes ve­ní­an al cen­tro a sa­car pla­ta de los ca­je­ros.
En un re­tén ubi­ca­do en Ar­ti­gas y Fe­rré, los efec­ti­vos pu­sie­ron én­fa­sis en el cum­pli­mien­to de la nor­ma­ti­va y así sur­gie­ron al­gu­nas cues­tio­nes lla­ma­ti­vas.

Un su­je­to en bi­ci­cle­ta, por ejem­plo, fue en­via­do de nue­vo a su do­mi­ci­lio por­que ve­nía a la zo­na cén­tri­ca a vi­si­tar a un fa­mi­liar.

Otro jo­ven no te­nía la do­cu­men­ta­ción ne­ce­sa­ria pa­ra cir­cu­lar. Una chi­ca fue ins­pec­cio­na­da en un co­lec­ti­vo y se la en­vió de nue­vo, ya que ve­nía al cen­tro con la ex­cu­sa de uti­li­zar un ca­je­ro au­to­má­ti­co, cuan­do cuen­ta con di­cha ins­ta­la­ción ban­ca­ria cer­ca de su do­mi­ci­lio.

De es­ta ma­ne­ra, el Go­bier­no con­ti­nua­rá con el ob­je­ti­vo de que ha­ya la me­nor cir­cu­la­ción de per­so­nas po­si­ble, so­bre to­do los fi­nes de se­ma­na.

El lu­nes, Gus­ta­vo Val­dés ha­rá un aná­li­sis de lo su­ce­di­do ayer e in­for­ma­rá qué me­di­das to­ma­rá pa­ra es­te ru­bro que se re­ac­ti­vó el pa­sa­do lu­nes 27 de abril.

En es­te sen­ti­do, el Go­ber­na­dor de­cla­ró que “du­ran­te un tiem­po se lle­va­rá ade­lan­te de es­ta for­ma”. Es de­cir, con el uso de bar­bi­jos por par­te del per­so­nal, con al­co­hol en gel dis­po­ni­ble pa­ra los clien­tes y res­pe­tan­do la dis­tan­cia so­cial. “Si no se res­pe­tan las me­di­das, va­mos a dar mar­cha atrás, te­ne­mos que sa­lir só­lo cuan­do sea ne­ce­sa­rio y fre­cuen­tar la me­nor can­ti­dad de gen­te. Por eso no es­tán ha­bi­li­ta­das las ac­ti­vi­da­des re­cre­a­ti­vas y de­por­ti­vas”, en­fa­ti­zó.

“No de­be­mos ba­jar la guar­dia ni dor­mir­nos en los lau­re­les. Te­ne­mos cier­tas li­ber­ta­des de cir­cu­la­ción que las de­be­mos pro­te­ger y cui­dar”, en­fa­ti­zó Val­dés en el úl­ti­mo con­tac­to que man­tu­vo con la pren­sa.

Ade­más ad­vir­tió que en el ca­so de re­gis­trar­se más ca­sos po­si­ti­vos, “va­mos a vol­ver atrás y no po­dre­mos li­be­rar o per­mi­tir nue­vas ac­ti­vi­da­des. La gen­te tie­ne que en­ten­der que de­be­mos ad­mi­nis­trar con res­pon­sa­bi­li­dad las li­ber­ta­des que te­ne­mos”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba