Generales

Cafiero: “La idea era gobernar un país sin plata y apareció el virus”

El jefe de Gabinete aseguró ayer que “vamos a convivir con el coronavirus mucho tiempo” y alertó que “se paralizó cerca de un 93% la actividad económica de forma inédita”.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó ayer que cuando empezó la presidencia de Alberto Fernández la “idea era gobernar un país sin plata, endeudado injusta e irresponsablemente” y que el debate iba a estar “centrado en la cuestión económica” por la deuda externa, pero apareció el coronavirus, la pandemia que atraviesa la Argentina y el mundo.

En una entrevista, difundida a través de redes sociales, Cafiero sostuvo que, “cuando comenzó el gobierno, la proyección era de qué forma después de cuatro años de recesión volvía a crecer la economía, pero vino el coronavirus y el mundo cambió y Argentina cambió”.

Acerca de la pandemia, el funcionario dijo que desde que se inició el aislamiento se paralizó cerca de un 93% la actividad económica de “forma inédita”.

Asimismo, el jefe de Gabinete señaló que en enero, cuando se advirtió la gravedad del covid-19, fueron a ver con el ministro de Salud, Ginés González García, al presidente Fernández y se pusieron a trabajar en el tema.
También mencionó que fue valioso que una de las vicepresidentas de la Organización Mundial de la Salud (OMS ) es Mirta Roses, una “argentina, y conocida del ministro de Salud, lo que nos ayudó mucho a diagramar una planificación”.

En ese marco, recordó que cuando se inició el aislamiento, la velocidad de contagio era de 3,3 días para la duplicación de casos, con una cuarentena “estricta”, y luego se empezó a ralentizar y se llegó a una duplicación de 10 días, por lo que en la fase de cuarentena «administrada» se empezaron a permitir actividades y se avanzó en la actual de “segmentación geográfica”.

“Vamos a convivir con el virus mucho tiempo”, dijo y por lo eso “le exige al Estado una planificación” y, en ese sentido, advirtió que “no se podrá volver a las grandes aglomeraciones y lamentablemente tampoco a otras cosas como llenar un subte”.

Acerca de la reacción de la sociedad por el covid-19, señaló que la gente está “muy angustiada por la pandemia, por miedo a enfermarse y por el punto de vista económico”.

Respecto a las medidas adoptadas en el campo laboral, remarcó que se adoptó una “política muy agresiva en la que el Estado se hizo cargo del 50% de los salarios de los trabajadores” privados y ponderó también el Ingreso Familiar de Emergencia que “se les paga a ocho millones de argentinos”.

Sobre la oposición política, Cafiero expresó que “en cuestiones concretas para resolver cuestiones hay muchas coincidencias”, en especial respecto de las acciones contra el coronavirus, aunque sostuvo que también “hay juego político” y “hay chicanas” alrededor de esa situación.

“Tratamos de no detenernos en eso, porque muchas veces lo que se hace es escribir un paper y firmar una solicitada, y la verdad es que los que estamos al frente de gestionar la pandemia, no tenemos tiempo de detenernos a polemizar sobre eso”, reafirmó.

En este punto, el jefe de Gabinete destacó que “la tarea con los gobernadores y con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Ares es codo a codo”.

Finalmente, consultado sobre el impuesto a las “grandes fortunas” que impulsa el jefe de la bancada del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, dijo que “es un aporte excepcional que necesitamos para seguir luchando contra la pandemia y sus efectos, y el día después”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba