La Policía controla capacidad y permisos en los colectivos

A los retenes que se implementan en la ciudad para evitar el flujo de las personas ante la pandemia, ahora la Policía controla también las unidades del servicio de transporte público de pasajeros. En los primeros operativos se detectaron infracciones.
En el marco de las acciones que se vienen llevando adelante para evitar la proliferación del covid-19, desde el jueves la Policía comenzó a realizar controles en las unidades del servicio de trasporte público de pasajeros. Se detectaron violaciones a la resolución municipal que establece que sólo se puede trasladar 20 personas por unidad.
Y ante la ampliación de las actividades exceptuadas del aislamiento social preventivo y obligatorio,el director de Seguridad Metropolitana, comisario general César Fernández quien explicó que “el jueves comenzamos a controlar el pasaje del servicio de transporte público. Y en la primero jornada detectamos dos o tres coches que no cumplían con lo establecido. Por lo que solicitamos otros vehículos para trasladar a la gente que estaba de más en los coches”.
“Luego dimos aviso a la Municipalidad que es la autoridad que puede aplicar algún tipo de sanción. Nosotros por ser la primera vez notificamos y si el chofer (que lo registramos) reincide tomaremos las medidas necesarias y administrativas que sería una sanción contravencional, porque no se está acatando las medidas sanitarias establecidas ante la pandemia.
Mientras que en relación a los permisos comentó que “se controla y se analiza cada caso, ya que no es lo mismo que vayan al centro a realizar diligencia y aprovechen para comprar algún abrigo a que vayan al centro sólo a realizar esta diligencia”.
Y en este contexto Darío Francia, secretario general de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) seccional Corrientes y dijo que “están controlando que haya 20 personas, pero desde las empresas nos dicen que no podemos dejar personas en las paradas. Y para evitar inconvenientes, nosotros pedimos a todos los compañeros que cumplan, porque el otro día hubo multas. Y las autoridades de la Municipalidad informaron que también se abren expedientes judiciales, porque estaba trasgrediendo una norma del ejecutivo nacional”.
“Incluso algunos compañeros marcaron los asientos que se pueden ocupar y resulta que cuando el coche llega a las empresas los mismos dueños sacan los carteles”, advirtió Francia. Cabe señalar que actualmente por la pandemia circulan 44 coches y llegan a los 60 durante la mañana, ya que se agregaron dos vehículos por ramal por el movimiento que hay en ese horario, pero vuelven a ser 44 a la tarde. Cuando el servicio normal cuenta con 210 coches de los cuales 180 pertenecen a la empresa mayoritaria que presta el servicio en Capital.



