El Municipio de Caá Catí también adoptó fuertes medidas sanitarias

Por medio de una Resolución de necesidad y urgencia, el intendente Jorge Meza dispuso un conjunto de medidas para afrontar la situación epidemiológica por el dengue y coronavirus.
Si bien la localidad no tiene casos sospechosos ni confirmados de dengue o coronavirus (COVID-19), las autoridades municipales tomaron la iniciativa y adoptaron medidas para prevenir el contagio ante el avance que estas dos enfermedades están teniendo a nivel regional y nacional.
“No es una novedad que los argentinos y los correntinos estamos antes dos grandes amenazas a la salud pública como lo son el dengue, con más de 400 casos confirmados en nuestra provincia y varios de ellos en localidades cercanas, y el coronavirus que ya demostró su capacidad de contagio si no se adoptan medidas preventivas tempranas”, expresó Meza.
“El pasado jueves convocamos a un comité de crisis con las autoridades de las instituciones sanitarias, policiales, bomberos y demás fuerzas vivas de la comunidad y, en línea con lo dispuesto por el Gobernador Valdés, comenzamos a analizar medidas para hacer nuestra parte en la lucha contra la epidemia del dengue y la pandemia del coronavirus” amplió el Intendente.
“En base a ello, entre el viernes y el sábado estuvimos delineando medidas y este domingo dicté una resolución de necesidad y urgencia para afrontar el problema, en la medida de nuestras posibilidades y antes de que sea tarde” abundó el mandatario de Caá Catí.
Las principales medidas adoptadas por la Municipalidad son:
1. La suspensión de todo tipo de acto deportivo, cultural, social y el cierre al público de la biblioteca y los museos locales, el polideportivo, las áreas comunes del balneario y elcementerio municipal, que sólo será abierto en caso de inhumaciones.
2. No habilitar eventos, fiestas y demás tipo de encuentros o reuniones privadas, y cancelar las habilitadas.
3. Limitar la entrega de pasajes para viajes de la población hacia fuera del ejido municipal, autorizando únicamente aquellos que respondan a necesidades médicas urgentes, demostrables y fundadas ante la Secretaría de Desarrollo Social.
4. La suspensión de todo tipo de actividades públicas no esenciales y actividades privadas en el Palacio Municipal y las dependencias públicas.
5. La limitación de los viajes oficiales de funcionarios municipales fuera del ejido municipal, para casos fundados de extrema necesidad, y los pasajes entregados por la Secretaría de Desarrollo Social, que quedarán restringidos a necesidades médicas urgentes.
6. La prohibición del consumo compartido de mate y otras bebidas y los saludos con contacto físico en las oficinas y dependencias municipales.
7. La entrega de repelentes de mosquitos e insectos y alcohol en gel al personal municipal que, por sus funciones asignadas, necesite de estos insumos.
8. La continuidad de los operativos de descacharrización y fumigación en los espacios públicos locales.