Retomarán gestiones para ampliar la plataforma del Piragine Niveyro

Ante la posibilidad de que Corrientes sume un nuevo vuelo, Aeronáutica de la provincia insistirá en sus pedidos a la ANAC para obtener mejoras en el segmento en el que son estacionadas, cargadas y descargadas las aeronaves. También se precisan más oficinas.
La Dirección de Aeronáutica de la provincia informó que retomará, esta semana, las gestiones ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para lograr el aval que permitan ampliar la plataforma del “Aeropuerto Internacional Fernando Piragine Niveyro”.
Esa solicitud data ya de un par de años, es para extender el segmento en el que son estacionadas, cargadas y descargadas las aeronaves, tanto de servicios de línea como los de aviación general.
Este requerimiento gana aún mayor trascendencia ahora que una nueva empresa de vuelos de bajo costo (Jetsmart) solicitó operar un servicio entre el aeropuerto de “El Palomar” y el ex “Cambá Punta”.
“Vamos a presentarnos ante las nuevas autoridades para impulsar que nos permitan avanzar con las obras que venimos apuntalando hace tiempo. El requerimiento es para que la plataforma, cuya superficie es de 120 metros por 110, sea de 140 metros por 110 para que las naves que coinciden en horarios de ingreso o salida, puedan girar con mayor normalidad”, precisó a época Raúl Aquino, titular de Aeronáutica.
“Hoy en día, si coinciden en el mismo horario dos naves de Aerolíneas y Flybondi, se complica muchísimo. Por eso, si hay posibilidades de que ingrese un nuevo vuelo, es menester extender los metros de esa infraestructura”, agregó el funcionario provincial, quien hoy partirá a Capital Federal a viabilizar esas gestiones.
Es de destacar que, la semana pasada, Paola Tamburelli (licenciada en Relaciones Internacionales, con Postgrado en Derecho Aeronáutico) asumió como como titular de la ANAC.
La Administración Nacional de Aviación Civil es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de la regulación y fiscalización de la aviación civil en el país.
“Veremos qué tipo de respuestas obtenemos de las nuevas autoridades. Nosotros estamos listos para avanzar con esas obras. No obstante, si es que va a operar Jetsmart en Corrientes, necesitamos construir al menos cuatro nuevas oficinas. Creemos que será un año intenso y es por eso que vamos a seguir insistiendo con las mejoras que tanto necesitamos”, enfatizó Aquino.
Consultado acerca de cómo harán con los tres servicios diarios en caso de que, en el corto plazo, inicien las obras, el director de Aeronáutica explicó que “eso lo definirá ANAC, nosotros no queremos perder operatividad pero de ser necesario se tendrán que derivar, momentáneamente, los servicios a Resistencia”.
El aeropuerto internacional “Doctor Fernando Piragine Niveyro” (Código IATA: CNQ, código OACI: SARC) conocido también como aeropuerto de Corrientes (ex “Cambá Punta”), se encuentra localizado a 10 kilómetros al Este del centro de la ciudad de Corrientes.
Expectativa nacional
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, ratificó que la política aerocomercial apunta a que exista “mayor inversión, cobertura y vuelos” para potenciar el turismo y que sean atendidas “como corresponde” las rutas del interior del país.
El Ministro sostuvo que la expectativa en material aerocomercial es que haya “un crecimiento importante en la demanda de vuelos y pasajes en Argentina” a partir de la “interacción y cooperación” entre la aerolínea de bandera y privadas.