Corrientes se posiciona como destino turístico en la Región Litoral

El Gobierno provincial dio a conocer los datos sobre el flujo de visitantes registrado entre el 3 y 5 de enero de 2020. La naturaleza, el escenario preferido de quienes eligen a la provincia para vacacionar.
El Observatorio Turístico de la Provincia de Corrientes, junto a la Dirección de Estadísticas y Censos, detalló cuales fueron los cupos en cuanto a ocupación hotelera que se registraron en los diferentes puntos turísticos de la provincia, durante el fin de semana.
En tres días la región Iberá registró un 88% de ocupación hotelera. En tanto el Gran Corrientes contó con un porcentaje de visitas turísticas del 51%, Paraná Sur un 37%, Paraná Norte 70%, Jesuítico Guaraní 36% y el Sur Correntino 32%.
En una lectura más puntual, los principales destinos que se destacaron por su flujo turístico fueron: Mburucuyá alcanzando un 93%, Ituzaingó con el 87%, Concepción del Yaguareté Corá con 83%, Carlos Pellegrini llegando al 59% y finalmente Corrientes Capital con el 55%. Estos indicadores señalan que, al momento de planificar las vacaciones, los visitantes priorizan los destinos naturales como sus favoritos. Respecto a ocupación hotelera, se informó que 11.352 plazas hoteleras, las cuales son equivalentes a más del 63% del total de disponibilidad, fueron ocupadas con una estadía promedio de 3 noches.
Teniendo esto en cuenta y proyectando la Fiesta Nacional del Chamamé, que este año celebra su 30° edición, la Provincia se prepara para un importante flujo de turistas de todo el país. La importancia en este punto radica en que se busca que, gracias a la permanencia de los visitantes en Corrientes se posibilita el desplazamiento hacia otros destinos del interior donde se destacan, entre otros, productos la pesca deportiva con devolución, el ecoturismo y la imponente oferta de playas y balnearios.