Provinciales

Las ferias se potencian con productos de bajo costo

En cada espacio se reúnen entre 40 y 60 emprendedores. Antes de las fiestas se habilitarán espacios de comercialización en la Plaza Vera.

 

Las ferias se potencian como espacio de venta de productos de calidad a bajo precio. En las plazas y espacios públicos los feriantes ofrecen productos de todo tipo, tanto frutas y verduras como dulces artesanales, y otros.

 

“Tenemos diferentes modalidades de feria, más allá de que todas son móviles, porque están media mañana y después se levanta y dejan el espacio público libre.

 

En cada feria hay entre 40 y 60 emprendedores”, comentó Julio Bartra, coordinador de las ferias municipales de Corrientes. El funcionario comunal explicó que, de acuerdo a una encuesta realizada en dichos espacios de comercialización, la mayoría de los consumidores priorizan la calidad del producto por sobre el precio.

 

“Hicimos encuestas para saber lo que buscaba el vecino, porque nosotros pensábamos que era el precio, pero nos dio que -en la realidad- más del 90 por ciento prioriza la calidad del producto”, dijo. Con respecto a la venta en el contexto de crisis, señaló que hubo altibajos, pero que logró mantenerse.

 

“En los momentos críticos, que hemos tenido varios, se nota la merma en algunos productos, pero este es un rubro que no fue tan afectado, porque son productos de primera necesidad. El más afectado en la feria es el artesano”, señaló.

 

Por otro lado, adelantó que se prepara la primera feria de emprendedores sustentables, donde se visibilizarán a todos aquellos que trabajan con productos reciclados, que se realizará los días 12, 13 y 14 de diciembre.

 

En tanto, los días previos a las fiestas de fin de año se realizarán ferias en la plaza Vera. Este espacio de comercialización, que generalmente se habilita los viernes, estará disponible para los vecinos los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre.

 

Con respecto a la feria itinerante “Del productor a la mesa”, que tuvo notable éxito este año, adelantó que la segunda edición se realizará el año próximo. “Se trabaja con productores hortícolas de la zona y otros de Bella Vista, Goya y Santa Lucía. En este combo se genera una interesante oferta de productos”, dijo.

 

En ese sentido agregó: “Hay productos que son netamente nuestros, del cinturón verde de la capital, y que son hojas. Esto permite que los precios sean más accesibles a los que puedan encontrase en algún otro espacio de comercialización.

 

Otros productos son del interior de Corrientes; frutas como naranja, mandarina, limón, zapallito, zapallo, y de otros rubros que ya no son nuestros, sino traídos de otros lugares, como banana, manzanas, peras y zanahoria. Ese tipo de productos seguramente no tendrá una gran diferencia de precios, pero siempre es mas accesible al evitar la intermediación”, dijo.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba