“La forestoindustria generará divisas en el país”

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, indicó a Cadena de Radios que Corrientes ya es una gran productora de energía limpia. Habló de la doble ventaja de la Biomasa, tanto como motor de crecimiento económico para Corrientes como pionera en la lucha contra el efecto invernadero que genera el calentamiento global.
Con la premisa de cuidar el medio ambiente, y a su vez generar un aporte a la economía no sólo de la Provincia de Corrientes sino del País, la energía hecha a base de la basura de las forestales ya es una realidad.
En ese aspecto el funcionario de la cartera industrial afirmó ante Cadena de Radios que “Corrientes ya es la primera productora de energía limpia si sumamos al Complejo Hidroeléctrico Yacyretá y Salto Grande como zona de influencia de las aguas que bañan a la costa del Uruguay, porque se considera limpia a las que no vienen de los sólidos del petróleo”.
Y agregó: “ Todo lo que tiene que ver con los derivados del proceso de combustión del petróleo, fueron los que con el paso del tiempo generaron el efecto invernadero, los procesos de degradación de nuestro clima y lamentablemente el calentamiento global”.
En ese sentido, el Presidente Maiuricio Macri participó en España de una cumbre medioambiental, ya que “hoy el mundo en general, esta mas abocado a generar políticas contra el cambio climático. Y en ese contexto, Corrientes sumó su punto e hizo un buen trabajo con la transformación e inversión en energías renovables”, explicó Schiavi.
Cabe mencionar que en distintos puntos del país, por ejemplo en el sur de la República hay fuertes vientos y es muy fácil barata generar energía con molinos. Mientras que en la zona de la provincia de Jujuy, Salta, las más óptimas son a partir de paneles solares. Pero tanto energía eólica como la solar necesitan de la instalación de esos equipamientos. Sin embargo, en una provincia como Corrientes, llena de biomasa, se puede hacer una transformación de las basuras de las forestales y generar energía limpia.
En este aspecto el funcionario provincial consideró que hay un doble juego “muy importante” por sus ventajas tanto ambientales como económicas: “la biomasa se complementa con una industria, se transforma lo que hasta ahora era un residuo (que inclusive podían generar un problema ambiental, grandes quemas) en un subproducto que tiene valor en lo industrial, es decir, deja de ser una basura para pasar a ayudar a la economía provincial y generar energía limpia”.
Finalmente analizó que sin lugar a dudas “va a ser el gran motor de crecimiento para la provincia y uno de los grandes elementos para generar divisas en el país. Es una potenciación que genera la Biomasa”.