Estacioneros se reúnen en Capital para analizar aumentos y ventas

En la recta final de un año vertiginoso para ese sector, con un inminente nuevo incremento en las naftas, los expendedores evaluarán el presente local. Energía dio a conocer que, en octubre, mejoró un 9% la comercialización de las Premium, aquí discrepan de esa afirmación.
La Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR) se reunirá hoy, a las 18, en un hotel céntrico de esta capital, para analizar diversos aspectos de su funcionamiento, en el marco de un cierre de año bastante “movido” para ese sector.
“Vamos a analizar el tema precios, con el aliciente del aumento que se espera para los primeros días de diciembre (sería de entre 5 y 6%). Tenemos varios asuntos más para debatir y hacer causa común entre los expendedores”, indico el vicepresidente de CESCOR, Jorge Sanabria.
En ese contexto, ayer se conoció un reporte de Energía de la Nación que dio cuenta que el consumo de naftas Premium creció 9% interanual en octubre último, muy por encima de las Súper. Siempre de acuerdo con lo difundido, durante el mes pasado, la demanda de naftas y gasoil trepó 3,2% respecto a octubre de 2018 y 2,58% en comparación con septiembre de este año.
En este marco, las naftas premium (las más caras) fueron las de mayor crecimiento interanual: el volumen de litros despachados subió 9% en los últimos doce meses, mientras que el de las Súper mejoró apenas 1,57% en el mismo período.
Al respecto, Sanabria afirmó que “esas nuevas estadísticas no coinciden con los registros de CECHA, ni de CESCOR”.
En tanto, el expresidente de la Cámara de Expendedores de Chaco, Miguel de Paoli, indicó que el mayor consumo de los combustibles más caros “resulta una verdadera sorpresa, y sólo se puede explicar por el consumo selectivo de una clase media alta que logró algún grado de recuperación económica”.
El empresario dijo al portal Surtidores que la foto “real” del mercado será comparar el nivel de este año con 2017, ya que el año pasado, aseguró, fue “pésimo” para el sector. “Si lo medimos contra ese parámetro, se advierte una caída del 22%”, aseguró.
Por otra parte, el reporte de Energía también describió que en octubre, todas las petroleras mejoraron su participación en el mercado: YPF alcanzó el 54% del market share; Raízen, 21.7%; Axion, 13.2% y Puma, 5.36 %.
Más presión
Una decisión del Ejecutivo, publicada ayer en el Boletín Oficial, sumó más presión al aumento de las naftas y los gasoil que se realizará este domingo.
Se trata de una fuerte alza en el precio de los biocombustibles -que las petroleras están obligadas a mezclar con los combustibles fósiles- de hasta 14,6%, que comenzará a regir el 1´ de diciembre. Esta decisión se sumó al incremento en los impuestos específicos de la actividad pautado para el mismo día y podría dar lugar a una suba superior al 5% en el sector.