Marchas en todo el país por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este lunes 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con motivo de esta fecha, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizará una marcha desde las 17:00 en la Ciudad de Buenos Aires. La movilización será en repudio de “las violencias hacia las mujeres, lesbianas, trans, bisexuales y no binaries”.
El punto de encuentro será en avenida Corrientes y San Martín. La manifestación pasará por distintos puntos de la Capital Federal. Primero, partirá desde la Embajada de Bolivia, ubicada en Corrientes 545. Luego, se trasladará al Obelisco y al Consulado de Chile, situado en avenida Roque Sáenz Peña 547. La última parada será la Plaza de Mayo, donde se realizará un pañuelazo.
En la movilización de este lunes, también se demostrará el apoyo al derogado protocolo de interrupción legal del embarazo (ILE). Esta iniciativa había sido impulsada por el ahora exsecretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein. Vale recordar que el exfuncionario renunció luego de que el presidente Mauricio Macri decidiera revocar la medida por decreto.
Esta marcha será replicada en otros puntos del país. Tal es el caso de Mendoza, donde la actividad comenzará a las 18:00 en el kilómetro cero (avenida San Martín y Garibaldi). También se desarrollará en San Luis a la misma hora en Plaza Pringles, en la esquina del Correo Argentino. Rosario también se sumará con una protesta en Plaza San Martín desde las 17:00.
En 1981 se realizó en Bogotá, Colombia el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe. Allí se decidió establecer el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La fecha fue escogida para recordar la lucha de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, que fueron asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.