Avanza la megaobra de la Escuela de Construcciones Portuarias

El espacio contará con 13 aulas teóricas, nueve de talleres, tres laboratorios (de Química, Física y Electricidad), un playón y sanitarios, entre otras áreas.
“Se trata de una Escuela Técnica con especialidad en construcciones portuarias. En la planta baja se encontrarán los talleres: sitios muy grandes de 125 m² cada uno, que contarán con la instalación eléctrica adecuada para soportar el funcionamiento de máquinas destinadas a formar operarios”, aportó la arquitecta Laura Barrios Servin, responsable de la obra.
Actualmente se está finalizando toda la estructura de hormigón, que incluye mampostería y escalera, y comprende casi la totalidad de la primera etapa.
Energías renovables
La profesional contó, al ser consultada, que se instalarán paneles solares para iluminar todos los espacios comunes del edificio. Se trata de un aporte del Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Energía.
La obra se enmarca en el Programa 39 del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)- Aplicación de la Res. 279/16 del CFE- del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (Fondo Nacional de la ETP), en un trabajo conjunto con la cartera educativa provincial.