La Legislatura retorna al trabajo con los códigos procesales en la agenda

La Cámara Alta provincial volverá al ruedo tras una larga inactividad determinada por el período proselitista previo a las presidenciales del pasado domingo 27 de octubre. El oficialismo intentará avanzar con una batería de proyectos de reforma a Códigos procesales.
Con las instalaciones del Poder Legislativo liberadas tras terminar el recuento definitivo la semana pasada, las cámaras de Senadores y Diputados de la provincia encaran la semana que inicia con expectativas de avances en los proyectos de reforma para los códigos procesales Penal (CPP); Civil y Comercial, y de Familia.
El próximo jueves 07 del corriente, fecha en la que el Senado provincial prevé retomar las actividades formalmente, será una jornada “muy importante”, consignó en diálogo con el integrante de ese Cuerpo por el radicalismo, Noel Breard, quien explicó que será así porque “se tratarán muchos proyectos claves”, entre los cuales mencionó “código de procedimiento penal y el acuerdo entre ANSES e IPS”.
Respecto del primero, Breard comentó que “el Código Procesal Penal está para votarse” porque “vino de Diputados con correcciones, y si avanza en Senado, ya sacamos la ley”, anticipó.
No obstante lo anterior, aclaró que, con la aprobación de la Ley no se termina la discusión, ni tampoco se determina la puesta en marcha automática e inmediata de la nueva norma, que deroga la anterior. Ello, porque el Código reformado “tendrá que reglamentarse, algo que en la misma Ley se prevé es una Comisión de Reglamentación para su implementación”, recordó el senador de Encuentro por Corrientes.
Una vez concluida esta etapa, devendrá otra de “prueba piloto” para analizar detalles de su entrada en vigencia. Así lo dejó entrever Breard al señalar que “el Código reformado se aplicará en Libres, dentro de dos años. Y después en toda la provincia”, aseguró, para luego explayarse en alguno de los puntos más “interesantes” de los introducidos al nuevo texto normativo.
“Es un cambio nuevo de paradigma, un sistema nuevo, que tendrá su prueba piloto en Paso de los Libres”, remarcó el legislador de Cámara Alta, “allí, se ajustará y lo traspolaremos a toda la provincia”, dijo. “Este proceso se realiza en Cámara lenta y distintas etapas”, aclaró; mientras que “trataremos de sacar dentro de este año el Código Procesal de Familia, que ya vino de Diputados”, auguró el entrevistado.
Otra reforma procesal es la que se está gestando en Diputados en torno al Código procesal Civil. Al respecto, el presidente de la comisión que entiende en la redacción del anteproyecto, Horacio Pozo, comentó a época que “estamos trabajando en los cambios al (Código) Procesal Civil, y se proyecta terminar la iniciativa y aprobarla antes de concluir el Período Ordinario en curso”.
Al respecto, Pozo también señaló que “el proyecto es largo, tiene más de 700 artículos y debe prolijarse”, y por caso citó “la cuestión de la oralidad, por ejemplo, que es una modalidad que se puede llevar adelante con distintas formas” y “en cada una deben contemplarse todos los detalles para reducir al mínimo cualquier posibilidad de error al momento de su entrada en vigencia”, sostuvo.
“Se introdujeron varios elementos, como el ‘proceso monitorio’, que es abreviado y facilita terminar un juicio en mucho menos tiempo para todos aquellos en los cuales existen documentos indiscutibles, como escritura pública, contratos, cheques certificados”, comentó Pozo, “aquí, la sentencia sale rápido, porque se basa en un documento indubitable”, dijo.
En su comisión, “siempre se avanzó por consensos”, señaló, al recordar el tratamiento de la reforma en cuestión, “y creo que se aprobará por unanimidad y bastante rápido”, avizoró el diputado provincial por ELI.