Experiencia santafesina enriquece el debate procesal penal local

El ministro de Justicia Buenavetura Duarte resaltó el valioso aporte de los testimonios de los abogados y expresó que “hay que tomar estas vivencias como válidas”.
Especialistas en derecho penal de la provincia de Santa Fe participaron como disertantes en la jornada de trabajo de Implementación del Sistema de Enjuiciamiento Penal, en la provincia de Corrientes.
Los doctores Héctor Superti, Sabrina Superti, Cecilia Vranicich y Luis Schiappa Pietra explicaron sus experiencias sobre leyes complementarias para la operatividad del nuevo Código Procesal Penal, implementación progresiva y capacitaciones para operadores del sistema.
Los profesionales se destacan por la activa participación en la implementación del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe.
La jornada se realizó en el marco de la reforma del Código Procesal Penal provincial que espera sanción en la Legislatura provincial. Fue una organización conjunta entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a cargo de Buenaventura Duarte y la presidencia de la Cámara de Diputados ejercida por Pedro Cassani.
El ministro Duarte resaltó el valioso aporte de los testimonios de los abogados y expresó que “hay que tomar estas vivencias como válidas”.
A su turno, el especialista en derecho penal Héctor Superti expresó: “Desde Corrientes o desde cualquier lado, se pueden tomar unos elementos, ver algunos problemas cómo se solucionaron, estar de acuerdo o no; es decir, es un trabajo de enriquecimiento mutuo”.
En referencia a la experiencia de Santa Fe agregó: “Se partió de la base de que Corrientes en este momento quiere cambiar su sistema de enjuiciamiento. Hay diferencias: nosotros tenemos un sistema más viejo que el de Corrientes, un poco más difícil. Y bueno, la experiencia fue tomar primero la sanción de un nuevo código, y después una decisión política muy fuerte de transformar la realidad. Porque una cosa es dictar un código, y otra cosa es cambiar la operatividad del sistema judicial”.