Interior

Compás de espera en el conflicto de Massalin Particulares

En la tarde del martes terminó la primera reunión prevista en el marco de la conciliación obligatoria. La próxima convocatoria será el 31 de octubre en el Ministerio de Trabajo. 

La fábrica de Goya decidió cerrar sus persianas, tras 65 años de historia, lo que afecta a 220 trabajadores. La Secretaría de Trabajo de la Nación dispuso que la empresa se abstenga de tomar medidas durante 15 días y convocó a una audiencia para negociar una solución.

An­te la de­ci­sión de Mas­sa­lín Par­ti­cu­la­res de de­jar a 220 go­ya­nos sin su pues­to de tra­ba­jo, la Se­cre­ta­ría de Tra­ba­jo de la Na­ción dic­tó la Con­ci­lia­ción obli­ga­to­ria y por 15 dí­as dis­pu­so que se abs­ten­gan de to­mar me­di­das. A par­tir de las 20 vol­vie­ron a en­cen­der las má­qui­nas, tras un ofi­cio re­li­gio­so, co­mo apli­ca­ción de la me­di­da ofi­cial.

Tam­bién se dis­pu­so ce­le­brar una au­dien­cia en­tre los eje­cu­ti­vos de la fir­ma y re­pre­sen­tan­tes de Sin­di­ca­to Úni­co de Em­ple­a­dos del Ta­ba­co (SUE­TRA) y de la Fe­de­ra­ción de Tra­ba­ja­do­res del Ta­ba­co, a par­ti­ci­par de una au­dien­cia es­te mar­tes pa­ra lo­grar un acuer­do.

La em­pre­sa de­ci­dió ayer ce­san­te­ar al per­so­na y des­con­ti­nuar la fá­bri­ca de ci­ga­rri­llos que fun­cio­na­ba en la se­gun­da ciu­dad des­de ha­ce 65 años.

La ge­ren­cia de la fir­ma di­fun­dió su co­mu­ni­ca­do ofi­cial, en el cual ase­gu­ran la­men­tar la de­ci­sión de cie­rre que se de­bió to­mar por la ca­í­da en las ven­tas de sus pro­duc­tos.

Afir­ma­ron que hay una se­ve­ra com­pe­ten­cia des­le­al por par­te de otras in­dus­trias ta­ba­ca­le­ras que se nie­gan a pa­gar las car­gas im­po­si­ti­vas es­ta­ble­ci­das por las le­yes vi­gen­tes en la ma­te­ria.

Ayer al me­dio­día se co­no­ció un co­mu­ni­ca­do del in­ten­den­te de Go­ya, Ig­na­cio Ose­lla, en el que la­men­ta lo ocu­rri­do y ade­lan­tó su com­pro­mi­so de ha­cer ges­tio­nes pa­ra re­a­brir la em­pre­sa y re­to­mar las ac­ti­vi­da­des.

“Es­ta ma­ña­na me co­mu­ni­có el Di­rec­tor de Re­cur­sos Hu­ma­nos que la em­pre­sa to­mó la de­ci­sión de ce­rrar la plan­ta de Go­ya y es­ta­mos a la es­pe­ra de la fir­ma de una con­ci­lia­ción obli­ga­to­ria pa­ra se­guir ne­go­cian­do el no cie­rre de la plan­ta”, in­for­mó a los pe­rio­dis­tas el de­le­ga­do del per­so­nal Fer­nan­do Co­vie­lla.

Se­ña­ló que a par­tir de las 9:30, la plan­ta pa­ra­li­zó sus ac­ti­vi­da­des y se le co­mu­ni­có al per­so­nal que se re­ti­re, y se dis­pu­so que los de­más tur­nos pre­vis­tos pa­ra la jor­na­da ya no in­gre­sen.

Asi­mis­mo in­di­có que des­de hoy in­ten­ta­rán ini­ciar, en el Mi­nis­te­rio de Tra­ba­jo de la Na­ción, las ne­go­cia­cio­nes pa­ra evi­tar el cie­rre de­fi­ni­ti­vo de la fá­bri­ca.

“Pe­di­mos al Go­bier­no que las par­tes se sien­ten a so­lu­cio­nar es­te pro­ble­ma. Aho­ra la plan­ta es­tá pa­ra­li­za­da has­ta que se fir­me la con­ci­lia­ción obli­ga­to­ria”, in­di­có el di­ri­gen­te gre­mial.

La fir­ma afi­lia­da a Phi­lip Mo­rris In­ter­na­cio­nal di­jo que “la­men­ta ver­se obli­ga­da a des­vin­cu­lar a al­re­de­dor de 220 em­ple­a­dos que de­sa­rro­lla­ban ac­ti­vi­da­des en el es­ta­ble­ci­mien­to”.

En pa­ra­le­lo, anun­cia­ron que re­lo­ca­li­za­rán a unas 30 per­so­nas en la plan­ta de Mer­lo, pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res, a don­de Mas­sa­lin Par­ti­cu­la­res mu­da­rá to­das las lí­ne­as de pro­duc­ción.

La em­pre­sa di­jo que la de­ci­sión res­pon­de a que en los úl­ti­mos años se re­du­je­ron las ven­tas, prin­ci­pal­men­te por “el au­men­to de la par­ti­ci­pa­ción de mer­ca­do de em­pre­sas que no pa­gan los im­pues­tos co­rres­pon­dien­tes, ava­la­das por me­di­das cau­te­la­res otor­ga­das por la Jus­ti­cia Fe­de­ral”.

Des­de Mas­sa­lín se des­ta­có que sus com­pe­ti­do­ras pue­den ven­der sus pro­duc­tos a mi­tad de pre­cio y pa­sa­ron así de te­ner una par­ti­ci­pa­ción de mer­ca­do que ron­da­ba el 2% en 2015 a más del 16% de par­ti­ci­pa­ción en la ac­tua­li­dad, en de­tri­men­to de las que pa­gan la to­ta­li­dad de im­pues­tos.

La com­pa­ñía re­cor­dó que las ta­ba­ca­le­ras que cum­plen con to­das sus obli­ga­cio­nes fis­ca­les en Ar­gen­ti­na so­por­tan una car­ga fis­cal de ca­si el 80% del pre­cio de ven­ta al con­su­mi­dor, lo que im­pli­ca una de las pre­sio­nes tri­bu­ta­rias más ele­va­das del mun­do.

Y acla­ró que to­das las des­vin­cu­la­cio­nes se ha­rán con “ab­so­lu­to res­pe­to de la le­gis­la­ción la­bo­ral”.
Anun­cia­ron ade­más que adi­cio­nal­men­te a los pa­que­tes in­dem­ni­za­to­rios, la com­pa­ñía otor­ga­rá be­ne­fi­cios pa­ra los tra­ba­ja­do­res des­pe­di­dos y es­tá co­la­bo­ran­do en la pues­ta en mar­cha de un plan de asis­ten­cia a la co­mu­ni­dad de Go­ya.

Mas­sa­lin Par­ti­cu­la­res, afi­lia­da de Phi­lip Mo­rris In­ter­na­cio­nal en Ar­gen­ti­na, es la com­pa­ñía lí­der en pro­duc­ción de ci­ga­rri­llos en el pa­ís.

Con 120 años de his­to­ria, cuen­ta con 2.100 tra­ba­ja­do­res, cen­tros de com­pra y aco­pio de ta­ba­co en las prin­ci­pa­les pro­vin­cias ta­ba­ca­le­ras, una fá­bri­ca de ci­ga­rri­llos en Mer­lo, pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res, y una plan­ta de pro­ce­sa­mien­to de ta­ba­co en Ro­sa­rio de Ler­ma, pro­vin­cia de Sal­ta.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba