
En la segunda ciudad de la provincia honraron a las corrientes migratorias que le dieron identidad e idiosincrasia a la región. Hubo desfile de colectividades y Paula Piasentini fue electa reina del evento.
La ciudad de Goya vivió la sexta edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante con todo el colorido y los matices propios de las diversas culturas y tradiciones de las corrientes migratorias.
El evento comprendió un desfile por las calles de la segunda ciudad de la provincia y la elección de la nueva Reina de la Fiesta (se hizo del cetro la representante de la Colectividad de Hungría Paula Piasentini).
Un colorido con los símbolos, banderas y atuendos de cada país representado en esta fiesta, dejaban a su paso los representantes de esas colectividades, acompañados por los sones de la Banda Militar “Puerto Argentino” del Batallón de Ingenieros de Montes XII, con asiento en nuestra ciudad.
El desfile despertó la curiosidad de los transeúntes que con cámara en mano se pusieron a retratar y retener estas imágenes por lo bien logrado en la mezcla de los colores, como una muestra de la cultura y la identidad adquirida por nuestro pueblo, gracias al aporte de cada uno de esos inmigrantes que con buena voluntad y ganas poblaron nuestras tierras.
Una vez en el predio Costa Surubí, se comenzó a vivir la otra parte emocionante de la Fiesta, el aporte de los institutos de danzas local y la presentación del ballet de las provincias de Santa Fe y Misiones que, caracterizados con los bailes, reflejaron la cultura y la historia de los países que han representado.
El público que en gran número se dio cita en el paseo ubicado al Norte de esa ciudad, pudo recorrer cada estand, figurado con cada elemento propio de los países participantes de esta Fiesta, con la posibilidad, brindada por las colectividades de degustar de la típica gastronomía de esos países y un punto de gran calificación, por la aceptación del público la presentación del Primer Festival o Fiesta de la Cerveza Artesanal, una buena combinación y maridaje dentro de la propuesta de los sabores del mundo en esta fiesta de las colectividades.
El intendente municipal, Ignacio Osella, agradeció el trabajo de la Comisión Organizadora y destacó: “Esta es una fiesta que va creciendo todos los años, es una maravillosa fiesta del inmigrante. Goya es una ciudad de inmigrantes, fuimos un puerto que recepcionó a miles de inmigrantes que poblaron nuestras colonias, Isabel Victoria, Porvenir, Carolina, Progreso, todas las colonias alrededor de nuestra ciudad, quiero agradecer a la gente de Oberá y de Santa Fe, quienes se acercaron para mostrarnos cómo hacen ellos su fiesta del inmigrante, agradecer a todas las colectividades presentes en las carpas”.
“Lo importante es que la fiesta viene creciendo año a año, felicitaciones a todos los que están trabajando para eso suceda y disfrutar de esto que es cultura, lo transmitido por quienes vinieron, cultura, trabajo y ese lugar pretendemos llegar”, añadió.
El mal tiempo, la inestabilidad, persistente lluvia, ha determinado que la comisión organizadora suspendiera las actividades de la tercera jornada, para anunciar oportunamente su reprogramación.
Lucha contra el cáncer
La Dirección de la Mujer de Goya, junto a la Fundación Avon, realizó el sábado una actividad en plaza Mitre para concientizar sobre el Cáncer de Mama y finalizó con la iluminación de color rosa en la Catedral, Edificio Municipal y otros centros comunitarios de Goya.
Esto sirvió como recordatorio del compromiso de toda la sociedad sobre la prevención y la concientización, se pudo difundir folletería e información sobre la importancia de la detección temprana a través de la palpación y el diagnóstico.
Durante la juntada de concientización en la plaza, se acercaron la Reina del Surubí junto a sus princesas y el obispo de la Diócesis Monseñor Adolfo Canecín.
Después de las 19 la Iglesia Catedral como punto inicial para evidenciar la adhesión a esta fecha se ilumino de color rosa, además el Edificio Municipal y los centros de Salud CIC Norte, CIC Sur y Barrio San Ramón.
En el templo catedralicio participaron del momento de la iluminación de color rosa los funcionarios municipales, el intendente Osella, el párroco de la Catedral padre Juan Carlos López y el obispo de la Diócesis de Goya Monseñor Adolfo Canecín.
El pastor de Goya hizo referencia a la importancia de la prevención para enfrentar el trance de la enfermedad y buscar la fortaleza que proviene de Dios.