Provinciales

Estacionamiento: Tarjeteros reclaman controles en cada cuadra

Referentes del estacionamiento medido denunciaron irregularidades por personas que cobran sin trabajar, por lo que solicitan mayor presencia municipal. También indicaron que es muy difícil cumplir con el piso de horas vendidas que les solicita la Comuna.

 

Los trabajadores del estacionamiento medido solicitaron mayores controles en las cuadras donde se presta el servicio, como también pidieron que los seguros de los teléfonos celulares y aparatos que utilizan cuenten con un seguro por rotura o destrucción, ya que estos gastos deben ser costeados por los tarjeteros. Referentes del sector manifestaron que se detectaron irregularidades en el cobro de las horas trabajadas y señalaron que en la crisis económica actual es muy difícil poder llegar al piso de horas vendidas que exige la Municipalidad y, por ende, no pueden cobrar el salario acordado.

Anteriormente los tarjeteros se habían manifestado en contra del incremento del 50% en la cantidad de ventas diarias de horas, así como también se mostraron disconformes con la respuesta negativa por parte del Municipio al pedido de incrementar el valor de la hora del estacionamiento.

Los tarjeteros del microcentro pidieron mayores controles oficiales ante una serie de irregularidades detectadas. “Nos cuesta mucho poder llegar al piso de horas diarias que estableció la Municipalidad, y sólo el 40% de los trabajadores llega a la cantidad solicitada para poder cobrar el sueldo acordado. A eso hay que sumar que hay personas que no trabajan o ni siquiera están en la ciudad y figuran en los padrones de cobro a fin de mes”, denunciaron trabajadores del sistema de estacionamiento medido de la ciudad en diálogo con El Litoral.

“Queremos que la Municipalidad controle cada caso porque la mayoría de los trabajadores no llegamos al piso establecido porque las cuadras no se llenan”, insistieron. El costo de la hora de estacionamiento medido es de $20, de los cuales $8 son para el tarjetero, y el salario mensual por cumplir con el piso de ventas es de poco más de $3.400.

Por otra parte, los trabajadores del sistema de estacionamiento medido reclamaron por los inconvenientes causados ante cada desperfecto técnico que presentan los teléfonos celulares y aparatos que utilizan. “Hasta ahora los teléfonos celulares y las impresoras tienen un seguro contra robo, pero en el caso de que tengan desperfectos técnicos o se rompan, los gastos deben ser costeados por los trabajadores. En el caso de que se rompa el teléfono, demanda un gasto de entre $1.500 y $1.800, mientras que cualquier otro problema que tenga la impresora insume no menos de $500”, añadieron referentes de los tarjeteros.

“Se complica mucho poder llegar a la cantidad de horas vendidas establecidas por la Municipalidad y a eso hay que sumar los gastos que tenemos que hacer”, señalaron.

Semanas atrás, la Municipalidad decidió aumentar hasta un 50% la cantidad de horas diarias requeridas para que los tarjeteros puedan percibir el salario mensual extra, que en la actualidad es de poco más de $3.400. Dicha decisión puso en alerta a los trabajadores del estacionamiento medido, que no descartaron hacer reclamos en la vía pública.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba