Lavagna insistió en que superar la grieta permitirá salir de la crisis

Pausado y en tono docente el candidato a presidente de Consenso Federal expuso su visión para sacar al país del círculo vicioso de la inflación y el endeudamiento. El economista apeló al sentimiento de unidad para acordar políticas para revertir la situación.
«Nosotros somos la opción a la grieta”, afirmó Roberto Lavagna en el Salón Iberá del Hotel de Turismo al exponer, junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, y los candidatos a legisladores de Corrientes, Gabriel Romero y Norma G. Lemos de Chaco, Formosa y Misiones.
“Argentina puede crecer al 4% anual con los recursos que tiene”, enfatizó Lavagna y en la misma línea explicó que no será de la noche a la mañana, pero con crecimiento sostenido “el ingreso de los argentinos se puede duplicar al finalizar una generación”.
“Venimos de ocho años de estancamiento, no es sano que durante dos presidencias (Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri) un país no crezca o incluso decline, somos una unidad mucho más amplia que la que ha representado este Gobierno que se encerró en sí mismo”, afirmó el candidato que se presenta como la opción de salida para la grieta que promueven Juntos Por el Cambio y el Frente de Todos con Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Afirmó que “de manera urgente hay que volver a poner de pie la economía nacional y darle el papel que le corresponde a las economías regionales para enfrentar la crisis social que tenemos”.
Propuso un “replanteo territorial del país en profundidad, que puede llevar décadas pero hay que hacerlo cuanto antes” y remarcó que las economías regionales “tienen enormes posibilidades y una potencialidad que está apenas utilizada”.
“Tenemos que animarnos a hacer políticas económicas específicas para el interior de país”, indicó y propuso “la supresión de algunos absurdos que vimos en los últimos años cuando en Buenos Aires había tarifas de diverso tipo, a veces la mitad de lo que se pagaban en interior”. Indicó que “los subsidios tienen que ser al revés, para apoyar la expansión de las economías regionales”.
Por otra parte, precisó que es “candidato a presidente y punto”, pero aclaró: “Si no nos toca ganar y el que gana hace un llamamiento, como no lo hizo el actual gobierno, Consenso Federal va a estar ahí, si no sería una gran contradicción proponer la unidad y no ir. A esa mesa iríamos con nuestro proyecto y miradas”, aseveró Lavagna.
Valentía
En su mensaje el candidato a vicepresidente de Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, destacó “la historia y la valentía de los correntinos que son fundacionales” y que comparten esa característica de ser postergados por el poder central que tienen todas las provincias del Norte”.
El Gobernador salteño apeló a la valentía que demostraron a lo largo de la historia en la defensa de los valores republicanos para sacar adelante al país.