Locales

Lavagna insistió en que superar la grieta permitirá salir de la crisis

Pausado y en tono docente el candidato a presidente de Consenso Federal expuso su visión para sacar al país del círculo vicioso de la inflación y el endeudamiento. El economista apeló al sentimiento de unidad para acordar políticas para revertir la situación.

«No­so­tros so­mos la op­ción a la grie­ta”, afir­mó Ro­ber­to La­vag­na en el Sa­lón Ibe­rá del Ho­tel de Tu­ris­mo al ex­po­ner, jun­to a su com­pa­ñe­ro de fór­mu­la, Juan Ma­nuel Ur­tu­bey, y los can­di­da­tos a le­gis­la­do­res de Co­rrien­tes, Ga­briel Ro­me­ro y Nor­ma G. Le­mos de Cha­co, For­mo­sa y Mi­sio­nes.

“Ar­gen­ti­na pue­de cre­cer al 4% anual con los re­cur­sos que tie­ne”, en­fa­ti­zó La­vag­na y en la mis­ma lí­nea ex­pli­có que no se­rá de la no­che a la ma­ña­na, pe­ro con cre­ci­mien­to sos­te­ni­do “el in­gre­so de los ar­gen­ti­nos se pue­de du­pli­car al fi­na­li­zar una ge­ne­ra­ción”.

“Ve­ni­mos de ocho años de es­tan­ca­mien­to, no es sa­no que du­ran­te dos pre­si­den­cias (Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kirch­ner y Mau­ri­cio Ma­cri) un pa­ís no crez­ca o in­clu­so de­cli­ne, so­mos una uni­dad mu­cho más am­plia que la que ha re­pre­sen­ta­do es­te Go­bier­no que se en­ce­rró en sí mis­mo”, afir­mó el can­di­da­to que se pre­sen­ta co­mo la op­ción de sa­li­da pa­ra la grie­ta que pro­mue­ven Jun­tos Por el Cam­bio y el Fren­te de To­dos con Mau­ri­cio Ma­cri y Al­ber­to Fer­nán­dez.

Afir­mó que “de ma­ne­ra ur­gen­te hay que vol­ver a po­ner de pie la eco­no­mía na­cio­nal y dar­le el pa­pel que le co­rres­pon­de a las eco­no­mí­as re­gio­na­les pa­ra en­fren­tar la cri­sis so­cial que te­ne­mos”.

Pro­pu­so un “re­plan­teo te­rri­to­rial del pa­ís en pro­fun­di­dad, que pue­de lle­var dé­ca­das pe­ro hay que ha­cer­lo cuan­to an­tes” y re­mar­có que las eco­no­mí­as re­gio­na­les “tie­nen enor­mes po­si­bi­li­da­des y una po­ten­cia­li­dad que es­tá ape­nas uti­li­za­da”.

“Te­ne­mos que ani­mar­nos a ha­cer po­lí­ti­cas eco­nó­mi­cas es­pe­cí­fi­cas pa­ra el in­te­rior de pa­ís”, in­di­có y pro­pu­so “la su­pre­sión de al­gu­nos ab­sur­dos que vi­mos en los úl­ti­mos años cuan­do en Bue­nos Ai­res ha­bía ta­ri­fas de di­ver­so ti­po, a ve­ces la mi­tad de lo que se pa­ga­ban en in­te­rior”. In­di­có que “los sub­si­dios tie­nen que ser al re­vés, pa­ra apo­yar la ex­pan­sión de las eco­no­mí­as re­gio­na­les”.

Por otra par­te, pre­ci­só que es “can­di­da­to a pre­si­den­te y pun­to”, pe­ro acla­ró: “Si no nos to­ca ga­nar y el que ga­na ha­ce un lla­ma­mien­to, co­mo no lo hi­zo el ac­tual go­bier­no, Con­sen­so Fe­de­ral va a es­tar ahí, si no se­ría una gran con­tra­dic­ción pro­po­ner la uni­dad y no ir. A esa me­sa irí­a­mos con nues­tro pro­yec­to y mi­ra­das”, ase­ve­ró La­vag­na.

 

Valentía

En su men­sa­je el can­di­da­to a vi­ce­pre­si­den­te de Con­sen­so Fe­de­ral, Juan Ma­nuel Ur­tu­bey, des­ta­có “la his­to­ria y la va­len­tía de los co­rren­ti­nos que son fun­da­cio­na­les” y que com­par­ten esa ca­rac­te­rís­ti­ca de ser pos­ter­ga­dos por el po­der cen­tral que tie­nen to­das las pro­vin­cias del Nor­te”.

El Go­ber­na­dor sal­te­ño ape­ló a la va­len­tía que de­mos­tra­ron a lo lar­go de la his­to­ria en la de­fen­sa de los va­lo­res re­pu­bli­ca­nos pa­ra sa­car ade­lan­te al pa­ís.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba