Legisladores recibieron aportes para reforma al Código procesal de familia

En el marco del encuentro que presidió el vicepresidente primero de Cámara Alta David Dos Santos, “recibimos y tratamos interesantes aportes al nuevo Código de Familia, que realizaron” explicó a época el senador radical Noel Breard.
Breard, Dos Santos y Ricardo Colombi son los promotores de esta iniciativa que ingresó al Senado a fines de agosto pasado, tras perder el año pasado estado parlamentario por demoras en su tratamiento. Entre otras cuestiones, con la reforma se busca apuntalar pilares como la tutela judicial efectiva y debido proceso, flexibilidad y adaptación de las formas procesales, la gratuidad de las actuaciones en materia no patrimonial, entre otras temáticas, como la “resolución consensuada de los conflictos”.
Además, la ley procesal de familia preverá un sistema de autocomposición de los conflictos. Se prevé la incorporación de al menos un consejero de familia en cada órgano y se mantiene la posibilidad de la mediación prejudicial, como optativa. Esto último, en vista a la circunstancia especial de que, en el ámbito de Nación, ya cuenta con la mediación prejudicial obligatoria en algunos temas de familia. Las partes podrán optar por un sistema u otro, lo que privilegia la libertad de elección de las partes.