Uncategorized

Diputados debate ley que regula el gerenciamiento de las pasteras

La Cámara baja prevé analizar y votar un proyecto por el cual establece reglas para el funcionamiento de las plantas de celulosa. Es complementario a la ley sancionada en mayo por la que se impulsa el aprovechamiento integral de los recursos forestales.

Sis­te­ma de Ge­ren­cia­mien­to de Plan­tas de Ce­lu­lo­sa. Es lo que as­pi­ran a im­ple­men­tar con un pro­yec­to de ley que hoy se­rá de­ba­ti­do en la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos de la pro­vin­cia.

De acuer­do con los fun­da­men­tos es­gri­mi­dos por el di­pu­ta­do Eduar­do Vischy en la pre­sen­ta­ción del pro­yec­to, es una cues­tión es­tra­té­gi­ca pa­ra la Pro­vin­cia “con­tar prin­ci­pal­men­te con in­dus­trias que in­clu­yan den­tro de sus pro­ce­sos el tri­tu­ra­do de ma­de­ra, fa­bri­ca­ción de pas­ta ce­lu­lo­sa, de ta­ble­ros de par­tí­cu­las, pe­llets, bri­que­tas, ge­ne­ra­do­ras de ener­gí­a, en­tre otras”.

El le­gis­la­dor lle­ga a esa con­clu­sión al ci­tar un in­for­me del Ban­co Mun­dial so­bre las ex­pec­ta­ti­vas de de­sa­rro­llo de los sec­to­res con ma­yor po­ten­cial, y en­tre ellos se ubi­ca la pro­duc­ción de bos­ques im­plan­ta­dos en co­rrien­tes.
El le­gis­la­dor tam­bién con­si­de­ra que, da­do el vo­lu­men de pro­duc­ción pre­vis­to pa­ra las más de 500 mil hec­tá­re­as en pro­duc­ción y con la pro­yec­ción del con­su­mo de ma­te­ria pri­ma se­gún da­tos del cen­so 2005 y 2013, “se ob­ser­va co­mo en los años ve­ni­de­ros, la so­bre­o­fer­ta de ma­de­ra se acen­túa sin que la de­man­da acom­pa­ñe a ese cre­ci­mien­to”.

Afir­mó que se de­be pre­pa­rar a la pro­vin­cia pa­ra las “in­ver­sio­nes di­ri­gi­das a la ex­pan­sión de la ca­pa­ci­dad ins­ta­la­da de pas­ta, pa­pel y car­tón en Ar­gen­ti­na, ope­ra­cio­nes de fu­sio­nes y ad­qui­si­cio­nes, así co­mo la en­tra­da de nue­vos ope­ra­do­res ex­ter­nos en el mer­ca­do re­gio­nal”.

Tam­bién des­ta­có que hay pre­sun­ción de un fuer­te “cre­ci­mien­to de la de­man­da do­més­ti­ca de es­tos pro­duc­tos. Mien­tras que por otro la­do, las ex­por­ta­cio­nes de pas­ta, pa­pel y car­tón, so­bre to­do en los pa­í­ses de­sa­rro­lla­dos y emer­gen­tes, prin­ci­pal­men­te Chi­na y otros pa­í­ses asiá­ti­cos, con­ti­nua­rán sien­do la gran fuer­za im­pul­so­ra pa­ra el de­sa­rro­llo de la in­dus­tria”.

El le­gis­la­dor tam­bién ci­ta da­tos es­ta­dís­ti­cos que el sec­tor ofre­ce con un al­tí­si­mo por­cen­ta­je de sa­li­da de los ro­llos pro­du­ci­dos en Co­rrien­tes sin agre­ga­do de va­lor, 95%, a otras pro­vin­cias, só­lo el 5% se pro­ce­sa en te­rri­to­rio pro­vin­cial.
Tras ese aná­li­sis, con­si­de­ró que es ne­ce­sa­rio im­pul­sar el fo­men­to de la in­dus­tria de ce­lu­lo­sa al ser una for­ma de “a­gre­gar va­lor a la ma­de­ra co­rren­ti­na” y que, “an­te un even­tual cre­ci­mien­to de es­ta, se­rá ne­ce­sa­rio mo­ni­to­re­ar y evi­tar el im­pac­to am­bien­tal que pu­die­ran cau­sar al eco­sis­te­ma”.

Des­ta­có que “la in­dus­tria de la ce­lu­lo­sa re­quie­re una for­ma­ción per­ma­nen­te en mi­ras a que las em­pre­sas que se ra­di­quen en Co­rrien­tes pue­dan man­te­ner los más al­tos es­tán­da­res glo­ba­les” con la ne­ce­si­dad de “lle­var un con­trol ade­cua­do de las plan­tas que se ins­ta­len en la pro­vin­cia de Co­rrien­tes”.
En el ar­ti­cu­la­do de la fu­tu­ra ley, dis­po­ne “Cré­a­se la Ge­ren­cia de Pro­duc­ción de Ce­lu­lo­sa, en ade­lan­te GE­PRO­CE, en el ám­bi­to de la Se­cre­ta­ría de Co­or­di­na­ción y Pla­ni­fi­ca­ción Ins­ti­tu­cio­nal del Mi­nis­te­rio de Co­or­di­na­ción y Pla­ni­fi­ca­ción Ins­ti­tu­cio­nal”.

Al mis­mo tiem­po, se pre­vé la aper­tu­ra del “Re­gis­tro de Plan­tas de Ce­lu­lo­sa, que lle­va­rá el asien­to de las Plan­tas de Ce­lu­lo­sa que se ins­ta­len den­tro de la pro­vin­cia de Co­rrien­tes”.

En­tre los re­qui­si­tos ne­ce­sa­rios pa­ra esa ins­crip­ción, exi­gi­rán la fe­cha de ini­cio de las ac­ti­vi­da­des; el ori­gen de la ma­de­ra uti­li­za­da en la pro­duc­ción; los da­ños am­bien­ta­les que hu­bie­ren cau­sa­do las Plan­tas de Ce­lu­lo­sa, en­tre otros.

La mi­sión del nue­vo or­ga­nis­mo se­rá “fo­men­tar la ins­ta­la­ción de plan­tas en la pro­vin­cia de Co­rrien­tes, me­dian­te la ar­ti­cu­la­ción con los di­ver­sos mi­nis­te­rios del Po­der Eje­cu­ti­vo; im­ple­men­tar pro­gra­mas de for­ma­ción en te­mas que fa­ci­li­ten la pro­duc­ción, co­mer­cia­li­za­ción y dis­tri­bu­ción de ce­lu­lo­sa; con­tro­lar el fun­cio­na­mien­to de las Plan­tas de Ce­lu­lo­sa den­tro del te­rri­to­rio de la pro­vin­cia de Co­rrien­tes; mo­ni­to­re­ar el im­pac­to am­bien­tal evi­tan­do el even­tual da­ño am­bien­tal que las mis­mas pu­die­ran pro­du­cir”.

Es­te pro­yec­to de ley es un com­ple­men­to de la le­gis­la­ción apro­ba­da en ma­yo por am­bas cá­ma­ras en la cual ofi­cia­lis­mo y opo­si­ción vo­ta­ron a fa­vor de una ley que de­cla­ra­ra de in­te­rés pro­vin­cial, con ca­rác­ter es­tra­té­gi­co pa­ra el de­sa­rro­llo de la eco­no­mía lo­cal, la in­dus­tria ce­lu­ló­si­co pa­pe­le­ra. Pro­mo­ver, a tra­vés de in­cen­ti­vos y re­gu­la­cio­nes, la in­ver­sión de ori­gen na­cio­nal y ex­tran­je­ra pa­ra la ins­ta­la­ción de plan­tas in­dus­tria­les celulósico-­papelera; y la con­se­cuen­te re­gla­men­ta­ción e in­ter­pre­ta­ción del ar­tí­cu­lo 61 Cons­ti­tu­ción Pro­vin­cial, que ha­ce re­fe­ren­cia a la li­mi­ta­ción de pro­pie­dad de tie­rras pro­duc­ti­vas en ma­nos de ex­tran­je­ros.

A tra­vés de esa ley,se dis­po­ne la obli­ga­ción pa­ra el Es­ta­do pro­vin­cial de pro­mo­ver “a tra­vés de in­cen­ti­vos y re­gu­la­cio­nes, la in­ver­sión de ori­gen na­cio­nal y ex­tran­je­ra pa­ra la ins­ta­la­ción de plan­tas in­dus­tria­les celulósico-­papelera”; tam­bién se dis­po­nen me­di­das que fa­vo­rez­can la ad­qui­si­ción de tie­rras pa­ra las per­so­nas fí­si­cas y ju­rí­di­cas ex­tran­je­ras, una de las li­mi­tan­tes pa­ra la in­ver­sio­nes in­dus­tria­les.

 

Proyectos

Ade­más del pro­yec­to de ley pa­ra ge­ren­ciar la ins­ta­la­ción de la in­dus­tria pas­te­ra, los Di­pu­ta­dos se apres­tan a vo­tar dos pro­yec­tos de re­so­lu­ción. Uno por el cual so­li­ci­tan al Po­der Eje­cu­ti­vo la cons­truc­ción de un pla­yón de­por­ti­vo pa­ra la Es­cue­la Nº519 del pa­ra­je Iba­té Po­rá, en San­ta Ro­sa.
Tam­bién se su­ma una so­li­ci­tud a la de­le­ga­ción de Via­li­dad Na­cio­nal pa­ra la aper­tu­ra o re­cons­truc­ción del es­tri­bo y del tra­mo co­lap­sa­do del puen­te prin­ci­pal del Pa­so San­ta Ro­sa ha­cia Es­qui­na y la ve­ri­fi­ca­ción de las es­truc­tu­ras de los ali­via­de­ros de ese com­ple­jo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba