Generales

Manifestantes pasaron toda la noche en la Avenida 9 de Julio

Movimientos sociales reclaman la sanción de una ley de Emergencia Alimentaria. Desde Buenos Aires, Diego Gabrielle comentó que a las 10 harán una asamblea para definir si levantan o extienden la protesta. “La verdad es que muchos ya vinieron preparados para pasar la noche”, dijo.

Movimientos y organizaciones sociales pasaron la noche frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social. Piden que los reciba la titular de la cartera, Carolina Stanley. Reclaman la sanción de una ley de Emergencia Alimentaria. La intención de las organizaciones es permanecer en el lugar hasta las 10 de mañana y, según comentó Gabrielle, no serán desalojados debido a qué hay menores.

Voceros de la cartera de Desarrollo Social explicaron que «no hace falta declarar la ‘emergencia alimentaria’ ni una ley específica ya que ello está incluido en la de Emergencia Social, promulgada en 2016, además de que ya se han reforzado los planes de asistencia a los sectores más vulnerables».

El Polo Obrero, Barrios de Pie, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán y la Corriente Nacional-MTD Aníbal Verón son las organizaciones que mantienen la protesta. En la declaración firmada por estas agrupaciones explicaron que «ante esa falta de respuesta por parte de los funcionarios, las organizaciones decidimos quedarnos y realizar un acampe hoy frente al Ministerio de Desarrollo Social».

«Llamamos a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas en la más amplia unidad, para lograr trabajo para todos y una suba real del salario que frene este saqueo a la población». Los integrantes de estos grupos permanecían en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado sobre la avenida 9 de Julio y Belgrano, frente a una fuerte dispositivo policial, y sin que haya habido incidentes.

Las organizaciones iniciaron la concentración a las 10 en el cruce de las avenidas San Juan y 9 de Julio, próximo a la estación Constitución, desde donde se dirigieron al edificio gubernamental, ubicado en la avenida 9 de Julio, entre Moreno y la avenida Belgrano. En tanto, la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa marcharon directamente al Congreso y a su paso provocaron cortes temporarios en el cruce de las avenidas Entre Ríos y Rivadavia, en inmediaciones de la Cámara de Diputados.

El grupo que decidió concentrarse frente a Desarrollo Social exige «la apertura de programas sociales, aumento de los salarios sociales y más y mejores alimentos para los comedores populares». En tanto, miembros de Barrios de Pie, CTEP, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Darío Santillán concurrieron ayer al Salón Delia Parodi, en la Cámara de Diputados, donde distintos bloques recibieron a los referentes sociales para hablar sobre la emergencia alimentaria.

Según voceros de las organizaciones que asistieron al Congreso, representantes de los bloques de los legisladores de la oposición aseguraron que pedirán «una sesión extraordinaria» para tratar un proyecto de ley de Emergencia Alimentaria. Un pequeño grupo de trabajadores de empresas recuperadas y de la economía popular, se encadenaron ayer por la mañana ante las puertas del Banco Central para reclamar que el titular de la entidad, Guido Sandleris, los atienda.

«Cada día que Macri continúa en el gobierno significa más hambre, más desempleo y mayor descomposición del tejido social, dejando particularmente vulnerables a las mujeres y a la juventud. Llamamos a todas y cada una de las organizaciones sociales, políticas y sindicales a convocarse junto al pueblo a exigir la renuncia de Macri para evitar el caos económico en el que ha sumido a nuestra patria», pidieron en un comunicado.

Asimismo, reclaman «la suspensión del pago de toda deuda, que no se toque un dólar de la reserva, la suspensión ya del contado con liqui y liquidación inmediata de los dólares ingresados por las exportaciones».

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba