Provinciales

Naftas: impulsan un protocolo de provisión para estaciones “blancas”

Las 17 expendedoras independientes que operan en Corrientes recibirán una planilla ideada por CECHA y la Secretaría de Energía. Deberán consignar volúmenes regulares comprados y a qué proveedor. Nación intermediará para que no discontinúen los despachos.

La Con­fe­de­ra­ción de En­ti­da­des de Co­mer­cio de Hi­dro­car­bu­ros y Afi­nes (CE­CHA) in­for­mó a la Se­cre­ta­ría de Ener­gía de la Na­ción que el abas­te­ci­mien­to de naf­tas en las es­ta­cio­nes de ser­vi­cio es nor­mal, pe­ro pi­dió “ma­yor in­ten­si­dad y ce­le­ri­dad” pa­ra la pro­vi­sión de las es­ta­cio­nes in­de­pen­dien­tes, tam­bién co­no­ci­das co­mo: “blan­cas”.

El em­pre­sa­rio co­rren­ti­no Car­los Gold, quien pre­si­de CE­CHA y tam­bién la cá­ma­ra lo­cal (CES­COR), ex­pre­só a épo­ca al res­pec­to que “del re­le­va­mien­to ge­ne­ral que hi­ci­mos en to­do el pa­ís, pu­di­mos ob­ser­var que las ex­pen­de­do­ras que más sien­ten las di­fi­cul­ta­des ge­ne­ra­das por el con­ge­la­mien­to de pre­cios de los com­bus­ti­bles son las ’blan­cas’”.

“Es por eso que, jun­to a la Se­cre­ta­ría de Ener­gí­a, con­fec­cio­na­mos un pro­to­co­lo de abas­te­ci­mien­to. Se re­mi­ti­rá a ca­da es­ta­ción in­de­pen­dien­te una pla­ni­lla, en la que de­be­rán con­sig­nar los vo­lú­me­nes que com­pra­ron en los úl­ti­mos tres me­ses y cuál es su pro­ve­e­dor ha­bi­tual”, gra­fi­có.

“Es­to se­rá en­tre­ga­do a Ener­gía -­prosiguió-­; esa área fe­de­ral in­ter­me­dia­rá con los pro­ve­e­do­res pa­ra que no se les dis­con­ti­nú­en los des­pa­chos y de es­te mo­do se ali­vie la si­tua­ción de ese sec­tor”, agre­gó Gold.

En tan­to, des­de las es­ta­cio­nes de ser­vi­cio in­de­pen­dien­tes de la pro­vin­cia, ad­mi­tie­ron que, des­de que se co­no­cie­ron los re­sul­ta­dos de las Elec­cio­nes Pri­ma­rias, Abier­tas y Si­mul­tá­ne­as (do­min­go 11 de agos­to), el ca­nal ma­yo­ris­ta de ven­ta de com­bus­ti­bles apli­có una ac­tua­li­za­ción que ya lle­gó al 4%.

En to­do el Ta­ra­güí, hay unas 17 ex­pen­de­do­ras de ban­de­ra “blan­ca”, las cua­les, en su ma­yo­rí­a, co­mer­cia­li­zan pro­duc­tos de las pe­tro­le­ras Shell y Axion y re­ci­ben car­gas co­mo “ma­yo­ris­tas”.

Por otra par­te, el mi­nis­tro de Ha­cien­da de la Na­ción, Her­nán La­cun­za, ase­gu­ró ayer que el go­bier­no es­tá “bus­can­do so­lu­cio­nes con­sen­sua­das” al con­ge­la­mien­to del pre­cio de los hi­dro­car­bu­ros, tras reu­nir­se con el go­ber­na­dor de Neu­quén, Omar Gu­tie­rrez, en la se­de de la car­te­ra na­cio­nal.

Tras el en­cuen­tro, el Man­da­ta­rio neu­qui­no des­ta­có que “hay con­sen­so en la ne­ce­si­dad de co­rre­gir los efec­tos del de­cre­to 566, pre­ser­van­do los pues­tos de tra­ba­jo y po­der ad­qui­si­ti­vo de los tra­ba­ja­do­res y man­te­nien­do el con­ge­la­mien­to de las naf­tas (has­ta el 7 de no­viem­bre)”.

La­cun­za ha­bía anun­cia­do en Twit­ter, lue­go de la reu­nión, que ha­bí­an bus­ca­do “so­lu­cio­nes con­sen­sua­das al te­ma com­bus­ti­bles con el go­ber­na­dor de Neu­quén, Omar Gu­tié­rrez”.
El Man­da­ta­rio neu­qui­no sos­tu­vo que el ob­je­ti­vo es “en­con­trar una so­lu­ción a la si­tua­ción plan­te­a­da por el con­ge­la­mien­to de los va­lo­res del cru­do”.

Y, re­ve­ló que, du­ran­te el en­cuen­tro, se abor­dó el de­cre­to pre­si­den­cial que fi­jó el pre­cio in­ter­no del pe­tró­leo y un ti­po de cam­bio, ade­más des­ta­có que “los fun­cio­na­rios na­cio­na­les se han com­pro­me­ti­do a pre­sen­tar la me­di­da en los pró­xi­mos dí­as”.
El ob­je­ti­vo del en­cuen­tro fue la bús­que­da, a tra­vés del diá­lo­go, de una pro­pues­ta su­pe­ra­do­ra a la me­di­da na­cio­nal.

YPF con­ge­ló sus con­tra­tos en dó­la­res

La pe­tro­le­ra YPF de­ci­dió ade­cuar los con­tra­tos en dó­la­res vi­gen­tes con sus pro­ve­e­do­res de ma­ne­ra “tem­po­ra­ria”, pa­ra cum­plir con el con­ge­la­mien­to de los pre­cios de ven­ta de cru­do y com­bus­ti­bles, y al mis­mo tiem­po, man­te­ner el abas­te­ci­mien­to sin ex­po­ner­se al ries­go de un de­sa­co­ple fi­nan­cie­ro.
Fuen­tes de la com­pa­ñía pre­ci­sa­ron que la me­di­da al­can­za a to­dos los con­tra­tos con cláu­su­las de pa­go en dó­la­res, en par­ti­cu­lar con em­pre­sas de ser­vi­cios pe­tro­le­ros y pro­ve­e­do­res de in­su­mos im­por­ta­dos, nú­cleo du­ro de las ope­ra­cio­nes pro­duc­ti­vas en los ya­ci­mien­tos.
YPF apun­ta a li­mi­tar la vo­la­ti­li­dad cam­bia­ria en los con­tra­tos que ge­ne­ran, en el cor­to pla­zo, ga­nan­cias y pér­di­das de opor­tu­ni­dad no ra­zo­na­bles pa­ra in­ver­sio­nes de lar­go pla­zo.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba