Presentaron propuestas del sector agroalimentario a los candidatos

Pablo Vallejos como integrante de la Federación de Cooperativas de Corrientes dijo a Cadena de Radios que ayer lo que buscaron era mostrar quiénes son y qué hacen a los candidatos a presidentes.»Lo que queremos hacer es poner en agenda de quienes van a dirigir el país,la visión del movimiento cooperativo,que cosas se tendrían que hacer»,dijo.
Las cooperativas agrarias se reunieron en la jornada debate “El campo y la política IV”, que contó con la presencia del Presidente de la Nación, Mauricio Macri. Además, distintos candidatos presidenciales conversaron con los máximos dirigentes rurales sobre las problemáticas actuales de la producción agropecuaria. No estuvo presente el candidato por el Frente de Todos y ganador de las primarias, Alberto Fernandez.
» Ayer se mostró que Brasil casi el 60% de lo que se produce viene con aportes crediticio en el sector agropecuario mientras que en Argentina solo el 8% para demostrar el modelo de desarrollo de los países. Lo que buscamos es que desde la Politica se puede modificar esta realidad»,asegura.
«Otro tema es el de las comunicaciones: caminos,transporte ferroviario y fluvial.En esto es clave el Movimiento cooperativo en general organizadas en CONINAGRO siempre se trabaja en función de una necesidad», dijo.
«Las Cooperativas nacen como una respuesta a la necesidad de la gente,el candidato debe entender que nosotros no somos lo mismo que una empresa pero colaboramos con la politica como actores del medio».
Vallejos dice que la única forma de haber politica para el sector es haciendo conocer lo que se hace.»Estamos muy satisfecho con lo que paso ayer,los candidatos vieron que estamos organizados.Entonces la territorialidad hace que se entienda nuestra función».