Provinciales

Analizan puntos en el río Paraná para la instalación de una pastera

Referentes de organismos provinciales y nacionales definen en la zona de Ituzaingó los lugares donde se tomarán muestras de agua a fin de analizar la viabilidad del proyecto. Remarcan la importancia de poder concretar los estudios preliminares.
Profesionales y especialistas de organismos nacionales y provinciales realizaron días atrás un relevamiento para definir los puntos y el número total de toma de muestras del río Paraná en Ituzaingó, donde podría instalarse una industria papelera.

El programa de monitoreo ambiental del curso de agua  previo a la instalación de la industria de pasta, papel y cartón está previsto en la Ley Nº 6496. Se busca así definir los lugares de toma de muestras y el número necesario para el estudio de los parámetros establecidos por el ICAA, para que las instituciones encargadas de realizar las determinaciones puedan estimar el presupuesto necesario.

En esta oportunidad, participaron de la actividad el jefe del Laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE, Juan Daniel Ruiz Díaz, junto a Francisco Vázquez; por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Emilio Scozzina y Silvia Zambón, y, por el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), participaron Guadalupe Acevedo y Omar Pérez.

Antes de efectuar el recorrido en la zona estimada de emplazamiento, en el sector de la futura zona industrial de Ituzaingó, dichos profesionales fueron recibidos por el intendente de esa localidad, Eduardo Burna.

Acuerdos de trabajo

En los primeros días de agosto tuvo lugar la última reunión para establecer los lineamientos básicos a partir del cual se elaborará el presupuesto para el desarrollo de las actividades de monitoreo.

En la oportunidad, se destacó que el programa será de fundamental importancia para conocer las condiciones actuales del río Paraná y crear una base de datos que permita la toma de futuras decisiones.
En una reunión anterior se analizaron los aspectos relacionados a la evaluación de impacto ambiental (EIA) y el monitoreo permanente, para acordar una propuesta coordinada acorde a las competencias y funciones de cada organismo interviniente, según lo establecido en los artículos de la Ley Nº 6496, aprobada recientemente.

En tanto que el ICAA tuvo a su cargo la elaboración del marco de referencia para el monitoreo permanente, los laboratorios delinearon sus propuestas según las capacidades técnicas, estableciendo objetivos, área de trabajo, definición de parámetros, entre otros, que fueron consensuados de manera conjunta por los integrantes del equipo.

Corrientes, pionera en la industria

El gobernador Gustavo Valdés, tras su visita a la planta brasileña de la compañía forestal Kablin, que emplea tecnología de punta para obtener papel, indicó que, de concretarse el proyecto, “va a provocar que Corrientes esté a la cabeza del desarrollo industrial de la Argentina en material forestal y estamos trabajando mucho para lograr estas inversiones para los correntinos”.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, que fue parte de esa visita realizada meses atrás, aclaró que se trata de una planta que prioriza y resguarda el cuidado ambiental, que para la provincia es “innegociable”, puntualizó.

“Argentina es deficitaria en ese sector industrial por lo que una futura planta de papel genera posibilidades de negocio para la provincia y el país, es decir que el panorama es muy desafiante”, dijo Schiavi.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba