Provinciales
Con el Festival Uniendo Fronteras, se inició noche la vigilia en Ituzaingó

El gobernador Valdés encabezó el evento que tuvo lugar en el Centro Cultural local.
El pasado jueves, reportó Burna que hubo en su terruño un nivel de actividad descomunal de funcionarios tanto de Presidencia de la Nación como también de Cancillería y de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) quienes coordinaron un importante abanico de detalles. “Hasta la zona de aterrizaje del helicóptero presidencial definieron”, comentó Burna días atrás a este diario.
Estos episodios dimensionan el impacto social y la importancia que tendrá en distintos aspectos la apertura del coronamiento de la represa para ser usado como paso fronterizo con Paraguay.
El tramo vial de la frontera que unirá la ciudad correntina de Ituzaingó con la paraguaya de Ayolas fue solicitado por los lugareños desde hace más de 20 años. Se realizaron gestiones desde Corrientes y al asumir Valdés, con gobiernos nacionales, en ambos países, distintos al que tuvo su predecesor, encontró eco en el reclamo que impulsó de manera decisiva.
Así fue que el primer hito de este logro tuvo lugar en Ituzaingó, el 19 de septiembre del año pasado, con la firma del primer convenio que comenzó a formalizar y acelerar las gestiones para este paso fronterizo. Allí rubricaron el documento Valdés y otras autoridades provinciales por Corrientes y el gobernador del departamento de Misiones, Carlos Arrechea Ortiz y el intendente de Ayolas, Carlos Duarte Gutiérrez, por parte de Paraguay.