Puente Pexoa: “Éste es un puente de chamameceros, que tiene pilares de acordeón y guitarra”

Así lo expresó el gobernador Gustavo Valdés al dejar inaugurado el paso por el Puente Pexoa el Gobernador. “Éste es nuestro chamamé, nuestra cultura y por eso hemos invertido con el Gobierno de la Provincia diez millones de pesos para que tengamos en la memoria nuestro Puente Pexoa”, resaltó.
Luego de concluir los trabajos de restauración integral del tradicional puente Pexoa, situado en la Ruta Provincial Nº 46, en el tramo que conecta la carretera provinciales Nº 3 y 8 quedó habilitado oficialmente al tránsito. El acto estuvo encabezado por el gobernador Gustavo Valdés quien en su discurso hizo mención a la importancia histórica y cultural de dicho puente a la memoria de los correntinos.
El Gobernador explicó que tras los trabajos de canalización del Riachuelo y al bajar las aguas, “pudimos ver de que el puente estaba con problemas y tenía fallas estructurales ese viejo puente”. “Nos quedaban dos cosas por hacer o reconstruir y volar este puente y hacer uno de cemento o bien, nos dimos cuenta de que este puente, en realidad, no es un puente común. Éste es un puente de chamameceros, éste es un puente que tiene pilares de acordeón, de guitarra. Cómo no hacerlo, no importan cuánto cuesta porque todos recordamos a aquella chinita que tal vez pueda estar acá en el puente Pexoa con su novio, o tal vez son algunos de ustedes”, refirió Valdés haciendo mención al popular tema chamamecero “Puente Pexoa”.
“Éste es nuestro chamamé, nuestra cultura y por eso hemos invertido con el Gobierno de la provincia diez millones de pesos para que tengamos en la memoria nuestro Puente Pexoa”, resalto.
En otro tramo de su mensaje, el mandatario ponderó los trabajos de canalización del Riachuelo. “Una obra que nadie la menciona es la canalización del Riachuelo. Es tan desapercibida que nadie la menciona, salvo cuando comienza a llover. Es una obra que arrancó con una inversión del Gobierno Nacional muy importante y otra inversión complementaria del Gobierno de la provincia de Corrientes”, aseveró el Mandatario.
“Esto permite que el Riachuelo evacúe mucho más rápido sus aguas y esto tiene que ver con una necesidad de mejorar el escurrimiento de la ciudad de San Luis del Palmar y de todos los campos ribereños”, detalló.
–