Expendedores controlarán precios

En ese contexto, el gerente de CECHA, Guillermo Lego, indicó que “el congelamiento de precios es bueno para el público porque permite que los combustibles no sigan aumentando”.
El congelamiento de precios de los combustibles generó diversas lecturas y desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) fijaron una postura positiva en torno a esa medida nacional.
En ese contexto, el gerente de CECHA, Guillermo Lego, indicó que “el congelamiento de precios es bueno para el público porque permite que los combustibles no sigan aumentando”.
“Si registramos alguna anomalía, podremos informar a las autoridades, ya sea por precio o por falta de abastecimiento”, mencionó.
El viernes último, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Gobierno oficializó el “congelamiento” del precio de los combustibles por 90 días, dada la “abrupta variación reciente del tipo de cambio y el contexto económico y social imperante”.
“Esa ley promueve sanciones ante incumplimientos, pero al no especificarse en el decreto, se da a entender que el Poder Ejecutivo analizará cada caso ante eventual falta de suministro y, de acuerdo con lo que se determine, aplicará o no multas”, sostuvo el dirigente en declaraciones pa surtidores.com.ar.
Según Lego, “hay sectores de la cadena de comercialización que pueden tener problemas para abastecer de productos. Este congelamiento pide sacrificios a la actividad, que algunos podrán soportar mejor que otros.
Entonces nosotros entendemos que, con este decreto así planteado, se analizará cada caso”.
Piden que la medida alcance también al gas natural y GNC
El Instituto Argentino de la Energía General Mosconi apoyó el congelamiento – hasta el 7 de noviembre – del precio de la nafta y el gas oil dispuesto por el Gobierno Nacional y planteó – en un comunicado difundido ayer – que para cumplir su “objetivo social y económico” debería extenderse al gas natural y el GNC, cuyos valores están también dolarizados.
El IAE “apoya la medida” adoptada por los próximos 90 días “con el objeto exclusivo de evitar en ese lapso el traslado a la población de los incrementos de precios que surgirían de la imprevista devaluación del peso”, expresó la entidad presidida por el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña.
Al mismo tiempo, advirtió que el congelamiento de 90 días sobre la nafta y el gasoil no cumplirán su objetivo social y económico perseguido si no se extiende la medida a otros combustibles durante el mismo lapso como el GNC, el gas residencial y el gas para la generación eléctrica.
El instituto expresó que “entiende y no desconoce los impactos negativos que puede tener esta medida extraordinaria y transitoria del Gobierno en la economía de los diversos actores de la industria petrolera”.
