Ultiman detalles para la apertura del paso internacional con Ayolas

Cancillería, Presidencia y la Entidad Binacional Yacyretá coordinan las actividades oficiales a realizar en Ituzaingó, con la presencia de los presidentes Mauricio Macri y su colega paraguayo, Mario Abdo Benítez. La fecha estimada del 23 de agosto se mantiene firme.
En los últimos días, Ituzaingó registró un movimiento intenso de funcionarios de distintas reparticiones nacionales encargados de coordinar las actividades tendientes a la inauguración del primer paso fronterizo entre Corrientes y Paraguay, a través de la represa Yacyretá. Según los últimos datos recabados por época, se mantiene la fecha estimativa del 23 de agosto, y hay novedades respecto a las formalidades que llevarán adelante los presidentes de ambos países.
El intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna, reportó en diálogo con época un importante nivel de actividad oficial en su localidad durante esta semana hábil por parte de funcionarios representantes de Cancillería, Presidencia de la Nación y la EBY (Entidad Binacional Yacyretá); y según indicó, el objetivo común de todos ellos era aceitar la agenda que se llevará adelante, estimativamente, el viernes 23 de este mes.
Al respecto, Burna indicó que “formalmente la invitación la recibirá (Gustavo) Valdés primero que nosotros”, refiriéndose al área de protocolo Municipal. “La fecha será la misma (23 de agosto) pero no recibimos nada oficialmente”, sostuvo el Jefe comunal.
Con ello, Burna aludió también a las sucesivas postergaciones que sufriera la fecha original del 26 de julio pasado para llevar adelante el mentado evento, pero que fuera dejada de lado por su proximidad con las PASO del pasado domingo 11 y las prohibiciones que recayeron sobre el Primer Mandatario por ser, a la vez, candidato a la reelección en la fórmula de Juntos por el Cambio.
De esta manera, la jornada elegida hasta el momento para concretar la habilitación del paso con Ayolas aparece en la agenda local lejos de las prohibiciones que regirán más adelante de cara al próximo 27 de octubre, ocasión en la que Argentina celebrará la primera vuelta presidencial en las urnas.
En paralelo, aseguró que “Cancillería estuvo hasta ayer (jueves)” en su localidad, y agregó que también se hizo presente “gente de Protocolo de Presidencia de la Nación y autoridades de la EBY”, quienes “estuvieron ultimando detalles, y ya lograron algunas definiciones, como el caso del lugar en el que aterrizará el helicóptero presidencial” en su arribo a Ituzaingó.
Así es que la estadía de los funcionarios en cuestión se extendió hasta las 17 del pasado jueves, lo cual permitió a Burna hacerse de algunos detalles por adelantado, ya que también forma parte de quienes estarán presente en la inauguración.
“(Mauricio) Macri encabezará el corte de cinta inaugural del lado argentino, mientras que su par paraguayo (Mario Abdo Benítez) hará lo propio en Ayolas y de manera simultánea”, adelantó Burna, quien agregó que, después de eso, “ambos se juntarán en las instalaciones de la central (hidroeléctrica) que es el punto medio, para llevar a cabo el acto formal”, precisó.
Por separado, Macri y Benítez también habilitarían las obras aledañas realizadas en ambas márgenes, por separado. Se trata de oficinas de organismos de control y fiscalización construidas recientemente en Ituzaingó y Ayolas, para hacer efectiva la seguridad en el tránsito una vez habilitado el paso.
Consultado al respecto, Burna manifestó que “las obras están terminadas y se habilitarán junto con el paso fronterizo, que en principio estará abierto de 9 a 19”, repasó, y aclaró que esta modalidad “será así en esta primera etapa hasta que se ajusten mejor los detalle”, al tiempo que “destacó la decisión política de los dos presidentes y las gestiones del Gobernador de la provincia”, por llevar adelante el hecho que en Corrientes se vivirá como “histórico” por tratarse del primer cruce con Paraguay, y el tercero internacional de la provincia. Los otros dos son Paso de los Libres - Uruguaiana (Brasil), y Santo Tomé - Sao Borja (Brasil).
El acuerdo bilateral entre Macri y Benítez que permitió la apertura de la frontera terrestre con Paraguay se firmó a fines de marzo pasado, en la residencia presidencial de Olivos.
El entendimiento, rubricado por los cancilleres Jorge Faurie y Luis Alberto Castiglioni, creó “un nuevo paso transfronterizo entre las localidades de Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, y Ayolas, en territorio paraguayo”, informó ese día el área de prensa de Presidencia de la Nación.