Provinciales

Esperan que en Chaco la justicia defina la fecha de elecciones

Existe una controversia en la vecina provincia respecto de la fecha de elecciones provinciales, ya que si bien el Gobernador Domingo Peppo hizo un llamado inicial para el 29 de septiembre, luego lo pospuso para el 13 de octubre. Reclamos cruzados entre oficialismo y oposición llevaron el tema a la justicia y el máximo Tribunal chaqueño deberá dirimir la cuestión.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chaco tiene en sus manos la definición del calendario electoral para los comicios provinciales. El último viernes le remitieron dos fallos de idéntico valor y debe sentar posición para establecer cuándo los chaqueños elegirán sus autoridades gubernamentales, legislativas y locales en la mayoría de los casos.

De un lado, la decisión de la Sala II de la Cámara Contenciosa-Administrativa de dar lugar a la medida cautelar promovida por la alianza opositora Chaco Somos Todos en la que se señala que el decreto por el cual se traslada del 29 de septiembre al 13 de octubre las elecciones viola el artículo 141 inciso 6 de la Constitución, que indica que la convocatoria a elecciones no podrán ser diferidas. Del otro lado, el respaldo del Juzgado Civil y Comercial Nº 6 a la medida anticautelar impulsada por la Fiscalía de Estado en la cual se defienden las facultades del gobernador para fijar la fecha de los comicios.

En paralelo, pero con la misma fundamentación, se definirá el recurso de amparo en la que deberá establecerse por la cuestión de fondo: en este caso tanto la legitimidad del decreto y luego si existió un daño con el cambio de fechas.

Además de la presentación que realizara el organismo provincial, el mismo justicialismo preparaba un recurso en el señalaba que Antonio Martínez, uno de los integrantes de la Sala II debió haberse excusado en el expediente, teniendo en cuenta que fue secretario General de la Gobernación entre 2003 y 2007 de la gestión de Roy Nikisch, candidato a vicegobernador por Chaco Somos Todos.

IDAS Y VENIDAS

Para la coalición con base en la UCR, Carlos Galo (apoderado), indicó que se trata de un “escándalo jurídico” en caso de que se convalide al 13 de octubre como fecha. Para el justicialismo en cambio se trata de una especie de chicana judicial que de alcanzar el visto bueno de la Corte provincial atentará no solo contra ese partido contra todo el arco político por el escaso tiempo en el que se tendrían que conformarse alianzas y oficializar candidaturas.

Es que si finalmente se vota el 29 de septiembre, el plazo para la presentación de alianzas electorales se encuentra vencido (según la ley deben efectuarse dos meses antes, es decir el 29 de julio) y los candidatos a cargos provinciales y municipales deberían conocerse no más allá de la medianoche del sábado.

Teniendo en cuenta la proximidad de la fecha y la complicaciones que generaría no solo en el oficialismo provincial sino en todo el arco político (el único que tiene definido candidatos y los oficializó ante el Tribunal Electoral es Chaco Somos Todos) para la presentación de la documentación de avales y nombres para los cargos, es poco probable que el Superior Tribunal decida retrotraer la fecha al 29 de septiembre.

Pero más allá de la práctica, se estima que no avanzará el planteo sustentado en la imposibilidad de diferimiento en el que se basa el reclamo, ya que se cree que prevalecerá la postura de que esa palabra se reduce a la convocatoria y no al acto eleccionario en sí.

Es decir, mientras el llamado a votar sea con dos meses de antelación (el decreto lleva fecha el 4 de julio y las elecciones el 13 de octubre y se realice dentro de los 90 días de finalización de mandato) no pueden prosperar los reclamos.

Entre los argumentos del decreto que modificó las fechas estaban que todas las fuerzas políticas estaban enfocadas en la campaña para las primarias nacionales que se celebran este domingo, por lo que se encontrarían con una superposición de elecciones si también debieran dedicarse a resolver las cuestiones provinciales si los comicios fueran el 29 de septiembre.

Si finalmente queda firme la fecha del 13, toda definición se traslada dos semanas, es decir el miércoles 13 de agosto debieran formalizarse ante el Tribunal Electoral las alianzas provinciales mientras que el 24 de agosto, será el tiempo máximo para resolver candidaturas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba