Provinciales

Benítez: “Con la fórmula de los Fernández volveríamos a ser la tierra del olvido”

Así lo expresó Susana Benítez, precandidata de la lista Verde ECO+Juntos por el Cambio, quien instó a respaldar al presidente Macri. También pidió “un debate profundo” sobre la baja en la imputabilidad de los menores y se mostró “a favor de las dos vidas”.

A una se­ma­na de las Pri­ma­rias Abier­tas Si­mul­tá­ne­as y Obli­ga­to­rias (PA­SO), la pre­can­di­da­ta a di­pu­ta­da na­cio­nal en se­gun­do tér­mi­no de la lis­ta Ver­de ECO+Jun­tos por el Cam­bio, Su­sa­na Be­ní­tez, hi­zo un lla­ma­do con­tun­den­te a los vo­tan­tes pa­ra res­pal­dar la re­e­lec­ción de Mau­ri­cio Ma­cri. La ac­tual mi­nis­tra de Edu­ca­ción tam­bién mar­có su po­si­ción res­pec­to a la in­te­rrup­ción vo­lun­ta­ria del em­ba­ra­zo y la ba­ja en la edad de im­pu­ta­bi­li­dad de los me­no­res que co­me­ten de­li­tos, dos te­mas que po­drí­an ser par­te del de­ba­te en el fu­tu­ro Con­gre­so.

Du­ran­te una en­tre­vis­ta con épo­ca, la fun­cio­na­ria se re­fi­rió a la im­por­tan­cia de con­so­li­dar el ali­ne­a­mien­to en­tre la Na­ción, la pro­vin­cia y los mu­ni­ci­pios. “Ma­cri apos­tó por la igual­dad de opor­tu­ni­da­des y su mo­de­lo re­pre­sen­ta una Ar­gen­ti­na só­li­da, fe­de­ral y con va­lo­res re­pu­bli­ca­nos”, ase­gu­ró. En con­tra­po­si­ción ca­li­fi­có a la fór­mu­la del fren­te To­dos, de Al­ber­to Fer­nán­dez y Cris­ti­na Fer­nán­dez Kirch­ner co­mo “re­fe­ren­tes de la co­rrup­ción que fue mo­ne­da co­rrien­te” y que de ga­nar las elec­cio­nes “los co­rren­ti­nos vol­ve­rí­a­mos a ser la tie­rra del ol­vi­do”.

En un pri­mer mo­men­to, Be­ní­tez se re­fi­rió a las re­co­rri­das por di­ver­sas lo­ca­li­da­des de la pro­vin­cia jun­to a sus com­pa­ñe­ros de lis­ta, y ma­ni­fes­tó que “es muy gra­to el diá­lo­go de la di­ri­gen­cia con los ve­ci­nos que se acer­can a dar­nos un abra­zo, a res­pal­dar­nos, par­ti­cu­lar­men­te con la do­cen­cia te­ne­mos un vín­cu­lo muy fuer­te, por mi rol de Mi­nis­tra me trans­mi­ten sus in­quie­tu­des y ges­tio­nes, la cam­pa­ña es un mo­men­to muy gra­to de la de­mo­cra­cia”.
An­te una even­tual lle­ga­da al Con­gre­so Na­cio­nal “me pi­den que no de­je de pen­sar en la edu­ca­ción de los co­rren­ti­nos en que so­mos una tie­rra en que los chi­cos y los adul­tos ne­ce­si­tan apo­yo, pi­den que nues­tra re­pre­sen­ta­ti­vi­dad sea ge­nui­na”.

El con­tex­to eco­nó­mi­co y so­cial es un fac­tor de­ter­mi­nan­te pa­ra la dis­pu­ta que se ave­ci­na por la pre­si­den­cia del pa­ís, pri­me­ro en agos­to y lue­go en oc­tu­bre. Con­sul­ta­da so­bre ello y có­mo se ex­pli­ca al elec­tor la si­tua­ción in­di­có que “el re­co­no­ci­mien­to de la cri­sis y de los nú­me­ros es­tán pues­tos so­bre la me­sa, el pro­pio Go­bier­no na­cio­nal mos­tró la re­a­li­dad que es­ta­mos pa­de­cien­do y que nos in­vo­lu­cra a to­dos”.

En ese mar­co con­si­de­ró que “el 11 de agos­to cuan­do te­ne­mos que to­mar la de­ci­sión de­be­mos pen­sar qué mo­de­lo de Re­pú­bli­ca Ar­gen­ti­na que­re­mos.

Pien­sen no so­la­men­te en sí mis­mo, si­no en sus hi­jos y a los jó­ve­nes le pi­do que com­pro­me­tan su fu­tu­ro, una Ar­gen­ti­na que sea só­li­da, fe­de­ral y ba­sa­da en los va­lo­res re­pu­bli­ca­nos, es de­cir que po­da­mos res­pe­tar la di­vi­sión de los po­de­res; que si de­be­mos re­cu­rrir a la Jus­ti­cia, allí en­con­tra­re­mos las ga­ran­tí­as ne­ce­sa­rias”.

La fun­cio­na­ria y pre­can­di­da­ta lla­mó “a pen­sar en la edu­ca­ción de nues­tros hi­jos, que es el ele­men­to cla­ve pa­ra el de­sa­rro­llo de una so­cie­dad. Es­te mo­de­lo que na­rro lo re­pre­sen­ta el pre­si­den­te Ma­cri y los co­rren­ti­nos pue­den ver­lo en las obras que exis­ten en la pro­vin­cia, por eso tra­ba­ja­mos pa­ra su re­e­lec­ción”, a la vez que rei­te­ró el slo­gan que su­po acom­pa­ñar la cam­pa­ña de 2017: “Na­ción, pro­vin­cia y mu­ni­ci­pios”.

En con­tra­po­si­ción ex­pre­só que “si que­re­mos un mo­de­lo en el que va­mos a hi­po­te­car el fu­tu­ro, en el que la co­rrup­ción fue mo­ne­da co­rrien­te, eso lo re­pre­sen­tan hoy la fór­mu­la Fer­nán­dez -­ Fer­nán­dez, ce­rra­da al mun­do, mo­de­lo en el que los co­rren­ti­nos no po­da­mos apos­tar al fu­tu­ro y vol­ve­rí­a­mos a ser la tie­rra del ol­vi­do por­que no nos vie­ron en 12 años a los hom­bres y mu­je­res co­rren­ti­nos que éra­mos me­re­ce­do­res de un buen tra­to, con­fío ple­na­men­te en los ar­gen­ti­nos y en los co­rren­ti­nos en par­ti­cu­lar por­que ya pa­de­ci­mos ese mo­de­lo de os­tra­cis­mo”, ma­ni­fes­tó.

La ti­tu­lar de la car­te­ra edu­ca­ti­va pro­vin­cial di­jo que “res­pal­da­mos al go­bier­no de Mau­ri­cio Ma­cri por­que es una mues­tra ca­bal de fe­de­ra­lis­mo, apos­tó por la igual­dad de opor­tu­ni­da­des por ejem­plo en los fon­dos de co­par­ti­ci­pa­ción cuan­do nos de­vol­vió lo que nos co­rres­pon­dí­a. Co­rrien­tes es un ejem­plo, fue re­co­no­ci­da no por su ide­o­lo­gía po­lí­ti­ca, por­que ve­ni­mos go­ber­nan­do ha­ce mu­cho tiem­po con una plu­ra­li­dad de ide­as y en eso es­tán re­pre­sen­ta­dos to­dos los hom­bres y mu­je­res”. “Ma­cri to­mó la de­ci­sión de res­pe­tar el fe­de­ra­lis­mo sin dis­cri­mi­na­ción y por eso de­be­mos apos­tar a es­te mo­de­lo de re­co­no­ci­mien­to de la dig­ni­dad de los ar­gen­ti­nos”, en­fa­ti­zó.
El ofi­cia­lis­mo ten­drá una dis­pu­ta in­ter­na, por las can­di­da­tu­ras a di­pu­ta­dos de oc­tu­bre, a la gri­lla que en­ca­be­za el mi­nis­tro Jor­ge Va­ra y lo se­cun­da Su­sa­na Be­ní­tez en­fren­tan otras op­cio­nes. Por un la­do la de “De­fen­so­res del Cam­bio” de In­grid Jet­ter, “Cu­qui” Cal­va­no y Ga­brie­la Gau­na y la lis­ta “Va­mos Jun­tos” que li­de­ra Emi­lio Rey jun­to a Ai­da Gan­du­glia.

Ges­tión edu­ca­ti­va
“Ten­go la for­tu­na de ser mi­nis­tra ha­ce cua­tro años, dos con Ri­car­do Co­lom­bi y dos con el ac­tual go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés, es­tá a la vis­ta que son dos per­so­nas com­pro­me­ti­das con el ciu­da­da­no”. “En la pri­me­ra vi­si­ta del pre­si­den­te Mau­ri­cio Ma­cri, cuan­do vi­no con to­do su ga­bi­ne­te a la pro­vin­cia, me acer­qué a pe­dir fon­dos pa­ra el man­te­ni­mien­to de las es­cue­las y rá­pi­da­men­te se ges­tio­na­ron los mon­tos, se ini­cia­ron arre­glos, lue­go ya pa­sa­mos a obras de in­fra­es­truc­tu­ra, des­pués de 12 años en los que ha­bí­a­mos si­do de­ja­dos de la­do por el Go­bier­no na­cio­nal. Se ini­cia­ron mu­chos tra­ba­jos, se cons­tru­ye­ron es­cue­las nue­vas, se hi­cie­ron am­plia­cio­nes y re­mo­de­la­cio­nes”, de­ta­lló.

En la con­ti­nui­dad de su enu­me­ra­ción, Be­ní­tez ex­pre­só que otra de “las po­lí­ti­cas fuer­tes fue evi­tar el de­sa­rrai­go de nues­tros hi­jos en el in­te­rior pro­vin­cial. En aquel mo­men­to lle­va­mos ca­rre­ras de edu­ca­ción su­pe­rior a to­da la pro­vin­cia, no so­la­men­te en for­ma­ción do­cen­te, si­no tec­ni­ca­tu­ras. Con­ta­mos con más de 60 mil alum­nos en edu­ca­ción su­pe­rior. No so­la­men­te evi­ta­mos que de­ban ir a otros lu­ga­res pa­ra es­tu­diar, si­no a tra­ba­jar, por­que esas ca­rre­ras que se dia­gra­man vie­nen pen­sa­das en el de­sa­rro­llo lo­cal; es de­cir, ac­ce­dan a pues­tos en su zo­na”.
Por otro la­do re­mar­có que con Val­dés “an­te el pi­lar de la mo­der­ni­za­ción del Es­ta­do y de ver­da­de­ra in­clu­sión di­mos gran­des pa­sos a la co­nec­ti­vi­dad. Prác­ti­ca­men­te el 80 por cien­to de la zo­na ru­ral es­tá en el pro­ce­so de co­ne­xión a in­ter­net, eso es igual­dad de opor­tu­ni­da­des, los chi­cos del cam­po pue­den ac­ce­der a la in­for­ma­ción del mun­do de hoy, una so­cie­dad tec­no­ló­gi­ca y glo­ba­li­za­da”. Se es­ti­ma que pa­ra fin de año se lle­gue a una co­nec­ti­vi­dad ple­na del 100 por cien­to.

La mi­nis­tra Be­ni­tez re­cor­dó que en Co­rrien­tes “i­ni­cia­mos un pro­gra­ma lo­cal Mi­taí Di­gi­tal que con­sis­tía en acer­car ta­blets a los ni­ños de ni­vel ini­cial, cuan­do la Na­ción to­mó co­no­ci­mien­to y la ré­pli­ca de la idea pren­dió y de es­ta for­ma sur­gie­ron las Au­las Di­gi­ta­les Mó­vi­les que son un gran be­ne­fi­cio pa­ra la edu­ca­ción y se ex­tien­de al ni­vel pri­ma­rio. Los kits de ro­bó­ti­ca que son tan im­por­tan­tes pa­ra los se­cun­da­rios. Mu­chos alum­nos es­tán es­tu­dian­do en ese for­ma­to”. Tam­bién men­cio­nó los di­fe­ren­tes pro­ce­sos de ca­pa­ci­ta­ción pa­ra el sec­tor do­cen­te.
Pos­tu­ra so­bre el abor­to.

Es­te año se vol­vió a pre­sen­tar en el Con­gre­so de la Na­ción un pro­yec­to de In­te­rrup­ción Vo­lun­ta­ria de Em­ba­ra­zo (I­VE). En 2018 la nor­ma fue apro­ba­da por los di­pu­ta­dos pe­ro fi­nal­men­te los se­na­do­res lo re­cha­za­ron, mar­can­do una di­vi­sión pro­fun­da en el pa­ís en­tre pa­ñue­los “ce­les­tes” y “ver­des”. Be­ní­tez re­cor­dó que “ha­ce al­gu­nos años los di­ver­sos cre­dos, or­ga­ni­za­cio­nes so­cia­les y par­ti­dos po­lí­ti­cos en la ca­sa del pa­dre de la Pa­tria el Ge­ne­ral San Mar­tín, en Ya­pe­yú, fir­ma­mos un acuer­do en don­de Co­rrien­tes se com­pro­me­tía a ser una pro­vin­cia pro­vi­da”, re­me­mo­ró. “El res­pe­to fue un com­pro­mi­so y lue­go sur­gió un de­cre­to co­rres­pon­dien­te dán­do­le el mar­co le­gal, eso des­de el pun­to de vis­ta ins­ti­tu­cio­nal”.
“Des­de lo per­so­nal y mis con­vic­cio­nes mo­ra­les tam­bién adhie­ro a la de­fen­sa de las dos vi­das. Pri­me­ro una ma­dre me dio la opor­tu­ni­dad de vi­vir más allá de las di­fi­cul­ta­des que pu­die­ra te­ner, en se­gun­do lu­gar soy ma­dre de dos hi­jos her­mo­sos, en­ton­ces en el Con­gre­so mi gran opor­tu­ni­dad se­rá de­fen­der las dos vi­das”, in­di­có.

Edu­ca­ción Emo­cio­nal
Co­rrien­tes des­de 2016 cuen­ta con una ley al res­pec­to y fue la pri­me­ra pro­vin­cia en san­cio­nar­la. Fue de ma­ne­ra uná­ni­me con el acom­pa­ña­mien­to de to­dos los blo­ques le­gis­la­ti­vos. “Es una de mis me­tas lle­var la nor­ma­ti­va co­rren­ti­na a ni­vel na­cio­nal y es au­to­ría de uno de los in­te­gran­tes de nues­tra lis­ta, el di­pu­ta­do Jo­sé “Pe­pe” Fer­nán­dez Af­fur. Es cla­ve por­que en una ins­ti­tu­ción don­de in­te­rac­tú­an di­ver­sas per­so­nas: do­cen­tes, di­rec­ti­vos, alum­nos y ad­mi­nis­tra­ti­vos es fun­da­men­tal la ges­tión de las emo­cio­nes pa­ra lo­grar ca­li­dad de apren­di­za­je”. A su vez re­cor­dó que en es­tos años se acer­ca­ron di­ser­tan­tes de lu­jo pa­ra acom­pa­ñar el pro­ce­so pe­da­gó­gi­co.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba