Locales

Peppo va a la Corte para ir con Alberto y Cristina

El gobernador del Chaco, Domingo Peppo busca agotar el último recurso para lograr pegar su boleta de candidato a senador a la de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y para eso llevó su reclamo hasta la Corte Suprema.
El apoderado de la lista Celeste y Blanca, que impulsa la candidatura de Peppo, interpuso un recurso extraordinario Federal contra la resolución de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que le negó la posibilidad de adherir su boleta a la fórmula presidencial del Frente de Todos.
La CNE ratificó el fallo de la juez Federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, que consideró que Peppo no puede adherirse a la fórmula presidencial porque no tiene el consentimiento de los apoderados nacionales del Frente de Todos, una decisión de Cristina Kirchner para favorecer a Jorge Capitanich.
Como contó LPO, la decisión de Cristina no tuvo el aval de Alberto Fernández, que en una reunión a principios de mes le prometió a Peppo que lo ayudaría con su reclamo. Sin embargo, se mantuvo la decisión de apoyar a Capitanich, que también va como senador, en un preludio de lo que será la contienda por la gobernación que se disputan ambos dirigentes peronistas.
En la presentación que lleva la firma del abogado Marcelo Domecq, el oficialismo chaqueño pide que la Corte declare la nulidad de la sentencia de la CNE y que ordene la adhesión de la lista de Peppo al tramo de la boleta presidencial.
El apoderado de la lista de Peppo cuestionó que el fallo de la CNE interpretó que se aplica al caso el último párrafo del artículo 15 quater del Decreto 443/2011 (incorporado por Decreto 259/19), ambos reglamentarios de la ley de Primarias (Nº 26.571), cuyo nombre original es de Ley de Democratización de la Participación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.
En ese contexto, apuntó que el fallo de la CNE interpreta «erróneamente la supremacía normativa colocando la autorización de un apoderado de línea por encima de un Decreto Reglamentario» (el dictado este año por el presidente Mauricio Macri).
Entre sus fundamentos, el escrito advierte que la sentencia de la CNE no analizó «las particularidades del caso, ni las argumentaciones de las partes ni las específicas de la legislación aplicable».
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba