UTA: siguen las internas tras los reclamos al monopolio

Mientras un sector quiere plegarse a medidas nacionales, la Comisión Directiva advierte sobre la posibilidad de descuentos o cesantías. Hoy, habría una nueva reunión en la Subsecretaría de Trabajo.
Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios del transporte tuvieron ayer un nuevo encuentro en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, tendiente a acercar las partes en el conflicto del transporte público de pasajeros.
El tema candente continúa siendo el del medio aguinaldo, ya que la empresa asegura no tener fondos para realizar el pago de una sola vez. Todo esto enmarcado en el Procedimiento Preventivo de Crisis presentado por las firmas del sector, que impiden a los trabajadores realizar alguna medida de fuerza.
Así las cosas, el grupo de choferes autoconvocados del gremio exigió anoche a la conducción acompañar medidas de fuerza de la Central en caso de no llegar a un acuerdo. Justamente hoy, el secretariado general tiene una importante audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación con motivo de la equiparación salarial 2019.
La Comisión Directiva Local advirtió sobre los peligros de acompañar un plan de lucha, ya que se traduciría en descuentos y hasta cesantías. Según pudo saberse, concretarán nuevas asambleas para definir qué pasos seguir.
En tanto hoy, continuarán los encuentros en la dependencia conducida por Jorge Rivolta, al tiempo que se realiza el encuentro de la central en Capital Federal.
«Quieren reducir las unidades así como la reducción de personal y hacer caer el convenio colectivo de trabajo en el cual estamos nucleados todos los trabajadores del país», advirtió el titular de la UTA local, Omar Correa.
Según el sindicalista, «en vez de darnos seis francos por mes nos quieren dar cuatro, y nos quieren pagar el 70 por ciento de los haberes». Según los cálculos del gremio, corren peligro 60 puestos de trabajo.
De acuerdo a Correa, el Procedimiento Preventivo de Crisis también afectará a los usuarios de Corrientes. «Al reducir el servicio, en vez de esperar 15 o 20 minutos, van a tener que esperar una hora los colectivos», explicó.