Una misión correntina partirá a Brasil por mercados para el trigo

El objetivo de la delegación local será encontrar góndolas para ubicar la producción de Corrientes, que por estos días alcanza volúmenes considerables, ayudada por el clima y el precio internacional. También intentará conectar con tecnología productiva.
El Poder Ejecutivo provincial prepara por estas horas una nueva misión comercial. Esta vez será a Brasil y la delegación local estará encabezada por el subsecretario de Producción Jorge Fedre, con el objetivo de encontrar góndolas para el trigo local y hallar tecnología productiva para el cultivo en Corrientes.
En las próximas horas partirá una nueva gira comercial desde Corrientes rumbo a la región Sur de la hermana República del Brasil. La delegación realizará distintas actividades en dos estados de ese país con la intención de encontrar mercados y tecnología para el trigo que se produce en Corrientes. Así lo informó a época el ministro de Producción Jorge Vara, quien formó parte del convoy que estuvo de gira por la República Popular de China hasta fines del pasado mes de junio.
Al respecto, Vara comentó que “lanzamos el plan Trigo este año, se sumaron varios productores, de Curuzú Cuatiá mayormente” y agregó que “junto a varios referentes de este sector saldremos ahora a buscar contactos comerciales para negociar de forma directa con Brasil y no tener que ir a Rosario para utilizar sus puertos, lo que encarece la materia prima”.
“También irán a ver tecnología”, informó el funcionario y señaló que el periplo tendrá dos etapas, de las cuales “el primer tramo es Porto Alegre, que es más para hacer contactos comerciales, y tendría intervención diplomática nuestra allá”.
En tanto que el segundo segmento del itinerario tendrá como destino “Paso Fundo, una localidad que está en la misma línea a la altura de la provincia de Misiones (Argentina) a nivel geográfico”, indicó.
“Es una región triguera de Brasil donde iremos a mirar tecnología y demás porque es parecido a Corrientes”, aseguró el Ministro. “Es un tema estratégico, interesante, al que varios productores se sumaron y se está trabajando en la cuestión”, sintetizó.
“Esto se planificó hace tres o cuatro meses y serán varios días en total los que estarán allá, hasta el sábado, día en el que estarán de nuevo acá, así que calculo saldrán martes o miércoles.
La ventaja competitiva estaría en poder vender directamente a través de frontera aprovechando la posición geográfica.
El plan trigo anda muy bien, fue una promoción con financiamiento de semillas y fertilizantes. Anduvo muy bien porque el rinde estuvo bueno, acompañado por el clima.
El cereal en cuestión “se concentra en la zona de Mercedes y Curuzú”, contó Vara en alusión a la producción local. “Es un complemento de cobertura de la soja”, aclaró, aunque remarcó que “sin embargo el rendimiento fue bueno, y también los precios”.
Pese a esto, sostuvo que “los volúmenes de venta no son tan importantes, pero por la potencialidad que le dieron daría para poner un molino en Mercedes, para procesar y no poner el precio desde Rosario, donde se encarece por el flete”, explicó el funcionario, quien entiende que “el trigo conviene vender actualmente, pero afuera. Por la competitividad local”.
“Que se pueda lograr la exportación a Brasil estaría bueno, porque ya se acorta camino y además se puede vender en tren desde Paso de los Libres, lo cual abarata el costo del transporte”, manifestó.
Así, Vara resumió que “la ventaja competitiva estaría poder vender directamente a través de frontera aprovechando la posición geográfica”, dijo.