En noviembre, una comitiva irá a Shanghái a profundizar las relaciones establecidas, con la meta de conseguir inversiones y generar negocios. Se trata de una exposición multisectorial dedicada a proveedores.
La histórica gira por la República Popular China del gobernador Gustavo Valdés, junto a empresarios y funcionarios de su gabinete, fue la antesala de una serie de acciones que desde el Gobierno planifican para aceitar relaciones con el fin de abrir mercados y cerrar negocios con ese país. Uno de los próximos pasos que se planifican es la participación de un grupo de titulares de compañías correntinas en la Exposición Internacional de Importación de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se realizará en noviembre y desde el Ministerio de Producción comenzaron a trabajar en la organización del viaje.
La feria CIIE se realizará desde el 5 al 10 de noviembre en la ciudad de Shanghái y Corrientes estará presente en búsqueda de inversiones y nuevos mercados. Por el momento se desconoce el número de empresarios que viajará al gigante asiático, pero teniendo en cuenta la misión reciente y las declaraciones de Valdés a su regreso, el plantel estaría conformado por industriales y productores de los sectores cárnico, maderero, cítrico y mielero.
El lunes, el ministro de Producción de la Provincia, Jorge Vara, se reunió en Buenos Aires con el titular del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, para trabajar en relación con las líneas de prefinanciación de exportaciones y, por encargo del gobernador, analizar el apoyo financiero para la participación de la comitiva provincial en la CIIE.
La feria
La CIIE es organizada por el Ministerio de Comercio de China (Mofcom) y consiste en una exposición multisectorial dedicada a la importación de proveedores internacionales. Dicho evento brinda la posibilidad de llegar al mercado chino de más de 1.300 millones de consumidores. En los próximos cinco años, se espera que este segmento importe productos y servicios por más de 10 billones de dólares.
En esta edición, la participación argentina en la CIIE se dividirá en tres módulos: el sector de países, en el que la Argentina contará con un pabellón exclusivamente institucional de 150 metros² que funcionará como un punto de encuentro para los representantes de la instituciones argentinas presentes en la feria. Además, habrá un predio para empresas del sector del agro y alimentos de 350 m² y un espacio para empresas del sector de servicios basados en el conocimiento de 30 m².
Sectores estratégicos
El gobernador a su regreso del viaje instó a funcionarios y empresarios a “pensar de manera distinta” ante las “posibilidades ilimitadas” que plantea China como mercado de exportación de productos correntinos, en especial la madera, la carne, miel y cítricos, y “empezar a ver que la vaca correntina es un producto estratégico, la reina de las proteínas del mundo”.
“Tenemos un gran potencial productivo, ganadero y forestal que debe ser aprovechado con la apertura de estos nuevos mercados”, dijo el gobernador respecto de las oportunidades que se abrieron durante su viaje.