
El keniata Peter Tabichi, ganador del Global Teacher Prize, denominado “el mejor maestro del mundo” está de visita en Corrientes. En una entrevista con los medios, contó su experiencia y cómo cambió su vida al recorrer el mundo para compartir el amor por la enseñanza.
Peter Tabichi es profesor de ciencias y matemática, tiene 36 años y nació en Nairobi, Kenia. Su pasión por la docencia se observa en sus ojos y en su permanente actitud de brindarse al otro, aún sin conocerlo como lo demuestra con sus gestos y expresiones con la prensa, autoridades y alumnos. Esta siesta visitó el Instituto Superior Docente “José Manuel Estrada” en el barrio San Gerónimo.
Con el premio “Global Teacher Prize” otorgado por la Fundación Varkey, Peter se transformó en una celebridad. Recorre escuelas y universidades compartiendo claves de enseñanza y transmitiendo el amor profundo por la educación, la base de todo, como sostiene.
Peter da clases en la secundaria Keriko Mixed Day en Pwani Village, situada en un área remota de Kenia. Allí la comunidad convive con el hambre y la sequía. El 95% de sus alumnos vive en la pobreza. Sin embargo y pese a los contextos desoladores, desde que tomó su cargo la matrícula se multiplicó: pasó de tener 200 alumnos a 480 y, a través de sus clubes de ciencia, logró que el 60% de los chicos califique para competencias nacionales.
“Me encontré con gente muy hospitalaria, muy amistosa que me recibió con mucho cariño. No sólo de los líderes educativos de la provincia sino de los chicos”, dijo en referencia a su estadía en Corrientes. “Estuvimos en una escuela y vi mucha energía en los alumnos”, sostuvo quien habla inglés y está acompañado de un traductor.
Antes de que brinde una charla a estudiantes, futuros profesores, su mensaje para ellos fue “quiero decirles que eligieron la mejor profesión del mundo y que van a cambiar el mundo”. Y advirtió “tienen que tomar esos rasgos con responsabilidad, con esa energía, con mirada de futuro y que sepan lo delicado que es y que van a tener en sus manos el futuro de la humanidad”.
Sobre haber recibido el premio dijo “significa un montón para mí. Fue una sorpresa y es un gran cambio en todo lo que yo venía haciendo pero principalmente siento que soy un símbolo para representar a todos los maestros. Esto es un reconocimiento no a mí sino a todos los maestros del mundo que están haciendo cosas muy similares a las que hago yo para cambiar la vida de los chicos”, resaltó. La Fundación Varkey desde hace cinco años reconoce el trabajo docente con un millón de dólares como premio.
Valores franciscanos
El profesor también es hermano franciscano, lleva una cruz al pecho y manifiesta “los franciscanos tenemos valores que son los valores de la humanidad, de la ciudadanía global. Trato de transmitir esos valores a mis alumnos porque es lo que ellos necesitan. Valores como la humildad y la simpleza, el cuidado del otro y el compartir. Y eso es lo que llevo todos los días en mis clases”, resumió.
Gira por Latinoamérica
El profesor Tabichi tiene una agenda de actividades todos los días. Jueves y viernes se presenta en San Pablo donde tendrá charla con docentes, medios y actores de la educación. Sábado y domingo estará en Río de Janeiro donde disertará en una universidad.
Lunes y martes estará en Santiago de Chile. Miércoles regresa a Buenos Aires para jueves visitar Jujuy, y el viernes Salta. Domingo viaja a Colombia para estar en Bogotá y Medellín.