Aumento del gas: en algunos barrios se consigue a menor precio

Algunas plantas distribuidoras ya ofrecen los tubos de gas de 10 kilogramos a $340, el precio máximo estipulado por Nación. Los kioscos barriales mantienen los importes del mes pasado, aunque estos ya eran superiores al tope impuesto.
Algunas plantas distribuidoras de la ciudad ya comenzaron a aplicar desde ayer la suba en el precio tope de las garrafas de gas, medida resuelta por el Gobierno nacional durante la semana pasada. De esta manera, los tubos de 10 kilogramos, que son los más vendidos, pasaron a costar $339, $20 más que el mes pasado. Se trata del tercer incremento que sufre el producto en lo que va del año, siempre teniendo en cuenta que la regulación afecta solamente al expendio en las distribuidoras; y el acumulado anual aproximado asciende al 55%.
De acuerdo a lo consignado, los incrementos registrados ayer en algunas de estas plantas rondan los $335 y $340. Hay que tener en cuenta que los montos incrementados parten del importe designado de $295,37: a ese número se le debe sumar el IVA del 10,5% ($31) y el factor de apartamiento del 4% ($13). Siguiendo esa escala, las garrafas de 12 kilogramos pasarán a costar desde hoy $407, y $509 será el importe para los tubos de 15 kg.
Si bien estas actualizaciones terminan repercutiendo en los precios con los que se comercializa en los kioscos barriales, en algunas de estas tiendas todavía no modificaron sus pizarras, al menos hasta ayer. Según pudo observar El Litoral, en la zona correspondiente a los barrios San Benito, San Martín y Sur; los importes siguen igual, e incluso algunos manejan cifras menores que rondan entre los $320 y $330.
De igual forma, en otras zonas los precios sí tuvieron aumentos. Por ejemplo, según informó Radio Sudamericana, en el barrio Belgrano la garrafa de 10 kilos cuesta $480, en el Juan XXIII el valor es de $380, en el Iberá de $340; en el Villa Raquel, $350; y $400 en la zona centro. Todos los importes por encima del tope de $339.
En este contexto, la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor de la Provincia anunció ayer, tal y como adelantó este medio, que iniciaría los controles correspondientes para evitar que las empresas cobren un monto superior al tope determinado. Si bien a principios de año hubo incumplimientos con el primer aumento, ya que se lo aplicó mucho antes del permiso de Nación, en las siguientes actualizaciones no se registraron problemas de este tipo.
El subsecretario del área, Juan José Ahmar, detalló que en esta semana iniciarán los controles, tanto en Capital como en las localidades del interior, puesto que también están abocados al contralor de los programas de Precios Cuidados y Precios Esenciales en los supermercados.