Provinciales

Goya: Escritores regionales y nacionales se concentrarán en el predio Costa Surubí

Serán más de dos semanas de múltiples propuestas culturales, sociales y artísticas que se ofrecerán como parte de la tercera Feria del Libro; este año se inaugurará también un ciclo de entrevistas abiertas sobre mujeres en la literatura.

Tras confirmarse la participación de los más destacados escritores, ensayistas, conferencistas de la provincia y del país, la ciudad de Goya avanza con la organización de la Feria del Libro organizada por la Municipalidad en forma mancomunada con libreros, bibliotecas populares y la Sociedad Argentina de Escritores (Sade), que tendrá lugar desde el próximo 5 al 21 de julio, en el predio Costa Surubí.

La propuesta cultural, reconocida como la tercera feria de las pasiones, se presentó en la semana última durante un acto presidido por el intendente, Francisco Ignacio Osella, acompañado por el secretario de Modernización, Innovación, y Desarrollo Tecnológico, Diego Goral, y  la coordinadora del evento, Laura Segovia. También estuvieron el presidente de la Sade, Felipe Farquharson y la representante de la Librería de la Paz, quienes comenzaron la conferencia resaltando el crecimiento enorme que tuvo la Feria y el rol importante que asumió la Municipalidad.
En representación de la Librería La Paz, estuvo Perla Mendoza, quien señaló que «a pesar de la inflación, este año volverán a lanzarse promociones en la venta de libros a los mismos precios que en 2018 y se contará con la presencia de una delegación cultural del Paraguay».
Por su parte, la coordinadora de la feria, Laura Segovia enumeró las editoriales, escritores y conferencistas que pasarán por Costa Surubí durante 17 días de actividades; entre ellos Darío Sztajnszrajber; Mario Pacho O’Donnell; Daniel Balmaceda; Gigliola «Canela» Zecchin; Gerardo «Tato» Young; Laura Di Marco; Sebastián Basualdo; María Inés Falconi; Cucho Cuño; Mariela Peña; Natalia Hatt; Estrellita Caracol; Emma Brandt; Dana Grunfeld; y Cristina Macjus. 
Respecto a los representantes de la provincia, mencionó a Carlos Busquet; Mariano Quirós, Yamil Dona; Francisco «Tete» Romero; Esmeralda Longhi Suárez; Roberto Colidomi Galloso; Sebastián Jorgi; María del Mar Solís Carnicer; Moni Munilla; Juanchi Vallejos; Avelino Núñez; Giuseppe Badaracco; Adriana Hartwig; José Erasmo Gauto; Stella Maris Folguerá; Pilar Romano; Víctor Sánchez Hernández; Marta Elgul de Paris; José Virgilio Acosta; Ramón Mendoza, y Felipe Farquharson, entre muchos otros.
Finalmente adelantó que «este año se inaugurará un ciclo de entrevistas abiertas sobre mujeres en la literatura, también habrá una mesa de escritores jóvenes»; y agregó: «En síntesis: durante 17 días habrá presentaciones de libros; charlas, entrevistas culturales abiertas, donde el público podrá participar de una variada agenda cultural, social y artística, visitas de escuelas, espectáculos y diferentes espacios educativos y recreativos».

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba