Controlarán que no usen pirotecnia de estruendo en cierres de campaña

El área responsable de hacer cumplir esa Ordenanza es la Secretaría de Ambiente, sus inspectores monitorearán los actos. Los frentes más convocantes siempre suelen hacer “bulliciosos” eventos antes de que entre en vigencia la veda electoral.
Los distintos frentes electorales de Corrientes cerrarán, el jueves próximo, sus campañas de cara a los comicios legislativos provinciales del próximo domingo. Como es habitual, se espera que al menos dos de los principales núcleos (Encuentro por Corrientes y el Frente para la Victoria) culminen esta etapa preelectoral con bulliciosos eventos.
En la previa de esos actos, época consultó al secretario de Ambiente, Julio Bartra, acerca de cómo controlarán que, de acuerdo a ordenanza vigente, los partidos políticos no infrinjan la flamante prohibición de usar pirotecnia que produzca un efecto sonoro superior a los 65 decibeles.
“La normativa está vigente y nos cabe la responsabilidad de hacerla cumplir. Estimo que los frentes políticos deben estar al tanto de esto, así que de infringir esas indicaciones, tendremos que labrar las sanciones correspondientes”, afirmó Bartra.
En razón de ello, es digno mencionar que el 1 de mayo entró en vigencia, en el ámbito de la Ciudad de Corrientes, tal impedimento y sólo se permiten los fuegos artificiales que produzcan efectos de luces de colores y carezcan de ruido.
La medida ,aprobada el año pasado, tiene por objetivo disminuir los efectos perjudicales de los estruendos en la comunidad que sufre Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Además, atiende el pedido de las asociaciones proteccionistas de animales.
Las sanciones abarcan tanto la comercialización como el uso de los cohetes que produzcan altos decibeles.
Éstas variarán entre el precio de 40 y 4.000 litros de nafta Súper, vigente al momento de la infracción.
Cualquier vecino puede comunicarse de manera gratuita al 0800-5555-6864 para denunciar a los infractores.
Uno de los mentores de la propuesta, Fabián Nieves, aclaró tiempo atrás que “esta iniciativa no pretende erradicar la venta de pirotecnia, sino establecer un grupo de artefactos que por su poder de estruendo (bombas), son realmente nocivos para cierto sector de la comunidad, y que, merced a un acuerdo social, los comerciantes se comprometan a sacarlos de sus catálogos o escaparates”.