Locales

Incorporan veredas inclusivas y solicitan paradas parlantes

El Director del Instituto para Ciegos Valentín Haüy, Ricardo Nuñez, señaló que las obras que encara el Municipio son primordiales para la ciudad. En este sentido, dijo que también gestionó facilidades para los ciegos que viajan en colectivos.

El Di­rec­tor del Ins­ti­tu­to pa­ra Cie­gos Va­len­tín Haüy, Ri­car­do Nu­ñez, des­ta­có el tra­ba­jo que re­a­li­za la Mu­ni­ci­pa­li­dad con los co­mer­cian­tes del cen­tro ca­pi­ta­li­no y so­li­ci­tó que se avan­ce con las pa­ra­das par­lan­tes en los co­lec­ti­vos ur­ba­nos de la ciu­dad de Co­rrien­tes.

“Ve­re­das in­clu­si­vas es un pro­yec­to que na­ció de nues­tra ins­ti­tu­ción y que se lo pre­sen­ta­mos a la ges­tión an­te­rior. Por suer­te se pu­do co­men­zar en las ve­re­das cer­ca­nas al edi­fi­cio que te­ne­mos so­bre ca­lle San Lo­ren­zo y, ac­tual­men­te, ya son va­rias las cua­dras que cuen­tan con las bal­do­sas adap­ta­das pa­ra las per­so­nas cie­gas”, se­ña­ló Nu­ñez en co­mu­ni­ca­ción con épo­ca.

“En su mo­men­to, le plan­te­a­mos al di­rec­tor del ae­ro­puer­to y de la ter­mi­nal de óm­ni­bus de la ciu­dad de Co­rrien­tes, el pro­yec­to de las pa­ra­das par­lan­tes”, re­cor­dó el di­rec­tor del ins­ti­tu­to Va­len­tín Haüy.

Ade­más, se so­li­ci­ta que en las ga­ri­tas pa­ra es­pe­rar el trans­por­te pú­bli­co ha­ya pa­ra­das in­te­li­gen­tes, que in­clu­yan sis­te­ma brai­lle.

En es­te sen­ti­do, Nu­ñez in­di­có que in­sis­ti­rán con las ini­cia­ti­vas que que­da­ron pen­dien­tes, tan­to a ni­vel na­cio­nal, co­mo pro­vin­cial y co­mu­nal.

Las ta­re­as con­clu­ye­ron en las dos ma­nos de ca­lle Cór­do­ba en­tre 9 de Ju­lio y Ju­nín, así co­mo en el sec­tor Oes­te del tra­mo ubi­ca­do des­de la pe­a­to­nal a Yri­go­yen. En el sec­tor Es­te, las obras se en­cuen­tran en su eta­pa fi­nal, mien­tras que ya se ini­cia­ron en­tre Yri­go­yen y San Mar­tín.

“Ya cul­mi­na­ron los tra­ba­jos por ca­lle Cór­do­ba, des­de 9 de Ju­lio a Ju­nín, es­tán en su eta­pa fi­nal des­de la pe­a­to­nal e Yri­go­yen, y ya co­men­za­ron las obras en­tre San Mar­tín e Yri­go­yen”, con­tó An­drea Gó­mez, di­rec­to­ra Ge­ne­ral de Dis­ca­pa­ci­dad e In­clu­sión So­cial. “Lo que que­re­mos es co­men­zar a ca­mi­nar una ciu­dad in­clu­si­va. La ni­ve­la­ción y re­cu­pe­ra­ción de las ve­re­das per­mi­te qui­tar to­dos los obs­tá­cu­los fí­si­cos exis­ten­tes que di­fi­cul­tan el trán­si­to y ge­ne­ran con­flic­to al tras­la­dar­nos”, pre­ci­só la fun­cio­na­ria mu­ni­ci­pal.

Ca­be des­ta­car que, a me­di­da que se va­ya con­cre­tan­do el Plan de Ve­re­das In­clu­si­vas, se fa­ci­li­ta­rá la cir­cu­la­ción, tan­to de quie­nes po­se­en di­fi­cul­ta­des vi­sua­les, co­mo de adul­tos ma­yo­res, per­so­nas con mo­vi­li­dad re­du­ci­da y tran­se­ún­tes en ge­ne­ral. La ini­cia­ti­va bus­ca ase­gu­rar el ac­ce­so y li­bre trán­si­to de ca­da uno de los ve­ci­nos, iden­ti­fi­can­do y eli­mi­nan­do obs­tá­cu­los en la vía pú­bli­ca. La co­mu­na se ha­ce car­go del 50% de los cos­tos de eje­cu­ción, y los fren­tis­tas del res­to.

La ini­cia­ti­va de la ges­tión en­ca­be­za­da por Eduar­do Tas­sa­no se en­cuen­tra en con­so­nan­cia con lo dis­pues­to por la Con­ven­ción In­ter­na­cio­nal de los De­re­chos de las Per­so­nas con Dis­ca­pa­ci­dad, que bus­ca ase­gu­rar el ac­ce­so y li­bre trán­si­to de ca­da uno de los ve­ci­nos, iden­ti­fi­can­do y eli­mi­nan­do obs­tá­cu­los en la vía pú­bli­ca.

Gó­mez in­di­có que “si bien es un plan que apun­ta prin­ci­pal­men­te a per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad vi­sual, es­tá di­ri­gi­do a to­dos los que tran­si­ta­mos por la ciu­dad. No nos da­mos cuen­ta por la vo­rá­gi­ne dia­ria, pe­ro ne­ce­si­ta­mos tam­bién ve­re­das por las cua­les cir­cu­lar sin in­con­ve­nien­tes, por­que de­be­mos en­ten­der que Co­rrien­tes la for­ma­mos to­dos, per­so­nas con y sin dis­ca­pa­ci­dad”, se­ña­ló.

Las ve­re­das in­ter­ve­ni­das cuen­tan con bal­do­sas po­do­tác­ti­les que sir­ven de guía pa­ra per­so­nas con dis­mi­nu­ción vi­sual”, ex­pli­có Gó­mez, pa­ra agre­gar que “pa­ra­le­la­men­te se arre­glan y re­pa­ran to­das las ram­pas de ac­ce­so”.

Los tra­ba­jos que se vie­nen de­sa­rro­llan­do cuen­tan con una gran adhe­sión de ve­ci­nos fren­tis­tas y co­mer­cian­tes. “Se tra­ta de con­cien­cia so­cial, de en­ten­der que for­ma­mos to­dos par­te de una mis­ma ciu­dad. Mu­chos de los co­mer­cian­tes nos pi­die­ron eje­cu­tar las ve­re­das, in­clu­so al­gu­nos ya quie­ren re­a­li­zar­lo en otros lu­ga­res, pe­ro les acla­ra­mos que la in­ter­ven­ción se da por cir­cui­tos, te­nien­do en cuen­ta lo co­or­di­na­do jun­to a las ins­ti­tu­cio­nes que tra­ba­jan con per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad‘, ma­ni­fes­tó la di­rec­to­ra Ge­ne­ral.

Los cos­tos son ab­sor­bi­dos en la mis­ma pro­por­ción por la Mu­ni­ci­pa­li­dad y los ve­ci­nos. “El Có­di­go de Edi­fi­ca­ción es­ta­ble­ce que el man­te­ni­mien­to en buen es­ta­do de las ve­re­das es res­pon­sa­bi­li­dad del fren­tis­ta. Sin em­bar­go, pa­ra lle­var ade­lan­te el Plan de la ma­ne­ra más rá­pi­da po­si­ble, y te­nien­do en cuen­ta que re­pre­sen­ta una ne­ce­si­dad, el mu­ni­ci­pio de­ci­dió ab­sor­ber el cin­cuen­ta por cien­to de los cos­tos que de­man­da la obra”, ex­pli­có Gó­mez.

El Plan Ve­re­das In­clu­si­vas res­pon­de no só­lo al pe­di­do de per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad y or­ga­ni­za­cio­nes no gu­ber­na­men­ta­les (ONGs) que tra­ba­jan al efec­to, si­no tam­bién a las fre­cuen­tes de­nun­cias re­ci­bi­das a la lí­nea de con­tac­to gra­tui­ta mu­ni­ci­pal 0800-­5555-­6864.

Pre­vio a los tra­ba­jos, la Se­cre­ta­ría de Co­or­di­na­ción de Go­bier­no de la Mu­ni­ci­pa­li­dad creó una Co­mi­sión que re­a­li­zó un diag­nós­ti­co de la si­tua­ción me­dian­te un re­le­va­mien­to lle­va­do a ca­bo por per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad, en el cual se re­gis­tró el es­ta­do de las ve­re­das, exis­ten­cia de ram­pas y obs­tá­cu­los que se pre­sen­tan al des­pla­zar­se.

Así, den­tro de un plan de ac­ción, se prio­ri­za­ron los cir­cui­tos a in­ter­ve­nir en los cua­les se en­cuen­tran ins­ti­tu­cio­nes con­cu­rri­das fre­cuen­te por per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad vi­sual o mo­vi­li­dad re­du­ci­da.

Des­de que se ini­cia­ron los tra­ba­jos, ya se re­a­li­za­ron al­re­de­dor de 350 me­tros li­ne­a­les de ve­re­das in­clu­si­vas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba