Generales

En Argentina, se registran más de 4.600 diagnósticos de cáncer de cuello uterino

Cada dos minutos muere una mujer por cáncer cervicouterino, una enfermedad prevenible. Sin embargo, el acceso a la prevención y tratamiento sigue siendo desigual en el país, afectando especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad.

En Argentina, el cáncer de cuello uterino es responsable de más de 2.500 muertes al año, convirtiéndose en una de las principales amenazas para la salud femenina. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar entre los más frecuentes en mujeres, con una tasa de prevalencia de 463,5, notablemente superior al promedio de América Latina.

El factor de riesgo más relevante es el Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable del 99% de los casos. A pesar de los avances en vacunación y detección precoz, las desigualdades socioeconómicas y geográficas dificultan el acceso a la prevención, afectando de manera desproporcionada a las mujeres de sectores más vulnerables.

Profesionales de la salud destacan la importancia de vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años, realizar pruebas de VPH a las mujeres entre 35 y 45 años y garantizar tratamiento oportuno a quienes presenten lesiones precoces. A pesar de las barreras, expertos aseguran que es posible reducir significativamente la carga de esta enfermedad mediante una acción coordinada y un enfoque equitativo en salud pública.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba