Locales

Diputados avanzó con importantes leyes para prevenir distintas enfermedades

La agenda desarrollada incluyó la endometriosis y el cáncer de piel. También se despidió con agradecimientos la diputada Silvia Galarza, electa senadora provincial. 

 

La Cámara de Diputados en su sesión 16, presidida por Pedro Cassani, sancionó la ley de abordaje integral para la prevención, detección precoz, tratamiento, difusión y concientización de la “Endometriosis”, garantizando el derecho a la salud libre e igualitaria de las mujeres y personas menstruantes en todo el territorio de la Provincia de Corrientes, iniciativa presentada por varios senadores y la diputada Lorena Lazaroff.

 

“Se trata de una enfermedad crónica con o sin dolor cuya presencia del tejido endometrial se encuentra y se desarrolla por fuera del útero”, se aclara a los fines de la normativa, alcanzando a todos los niveles de la atención a la Salud mediante protocolos que lo requieran, acorde a cada caso en particular.

 

La diputada Lorena Lazaroff, además de detallar estadísticas sobre la afección a nivel país,  destacó que en otras provincias ya avanzaron con similar iniciativa que tiene como fin la prevención, tratamiento y concientización.

 

“El CONICET dice que en la Argentina hay más de un millón de mujeres con esta enfermedad crónica, se habla que de entre 1 de cada 10 mujeres padecen esta patología; en este caso no lo saben. Acá hacemos una comparación también con lo que ha manifestado la Organización Mundial de la Salud que 176 millones de mujeres están afectadas por esta enfermedad. Entonces creo oportuno que podamos entre todos acompañar este proyecto de ley porque no solo va a permitir el diagnóstico precoz, sino también un tratamiento adecuado que va a permitir entonces de esta manera controlar la afección de aquellas mujeres que la padecen”, sostuvo.

 

Cáncer de piel 
 

Por otra parte en la sesión 16, los diputados otorgaron  media sanción el proyecto de ley para prevención, diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Piel en todo el ámbito de la provincia de Corrientes, una iniciativa conjunta de las diputadas Silvia Galarza y Albana Rotela.

“Nuestro clima es propicio también,  vivimos en una zona donde en el verano el sol es muy fuerte y  hasta en épocas del año también, entonces a veces es necesario el tema de los protectores solares, el sombrero, anteojos”, dijo la diputada Albana Rotela, una de las autoras de la iniciativa.

 

“Esto que parece algo automático -agregó- a veces no lo es, porque total  esta nublado y parece que el sol no nos pega tanto. Lo cierto es que en nuestro país, según la Agencia Internacional sobre Investigación del Cáncer, Argentina se ubica en el puesto  número 7,  entonces quiere decir que algo no estamos haciendo bien,  porque son cuestiones que muchas de ellas pueden ser evitables”, afirmó la diputada Rotela para recalcar la necesidad de prevenir y concientizar.

 

 

Clasificación de urgencias médicas

 

Asimismo pasó al Senado con media sanción la implementación del “Sistema Triage” en los centros asistenciales de salud tanto públicos como privados, autoría del bloque Eli.

 

Se entiende por Triage al sistema de clasificación de urgencias de acuerdo a la gravedad del paciente, realizado mediante el relevamiento de signos y síntomas, para su atención en orden de prioridades establecido en base a la severidad del cuadro y pronóstico de las lesiones.

 

La idea es unificar el accionar médico (se prevé capacitaciones y recursos presupuestarios para ellos) en beneficio de los pacientes.

 

Es ley 

Por otra parte, la cámara de Diputados adhirió a la ley nacional 27575 que establece el “Día de la Persona Donante de Órganos” cada 29 de agosto,  autoría de varios senadores.

 

La diputada Albana Rotela al explicar la importancia del tema recordó ante sus pares una frase: “Uno no deja de vivir cuando muere, sino cuando deja de dar”.

 

La normativa invita a los municipios de la Provincia de Corrientes a incorporar en sus respectivos calendarios escolares dicha fecha como jornada de reflexión sobre ser donante de órganos.

 

“Existe una gran demanda de órganos en todo el mundo, y la lista de espera para trasplantes sigue creciendo. En tal sentido, concientizar sobre la importancia de donar órganos puede ayudar a reducir el tiempo que las personas esperan para recibir un trasplante, aumentando así sus posibilidades de supervivencia”, se detallaba en los fundamentos.
“La donación de órganos también puede tener un impacto emocional positivo en las familias de los donantes. Saber que la muerte de su ser querido ha ayudado a salvar otras vidas puede ser reconfortante y ayudar al proceso de duelo”, agrega el expediente que ya finalizó su tratamiento en la legislatura.
 
También, en la cámara de Diputados se otorgó media sanción a los siguientes proyectos:
–       Declara Fiesta Provincial al Carnaval Artesanal de la localidad de Monte Caseros, autoría de la diputada Valeria Pavón
–       Declara Fiesta Provincial a la “Fiesta del Chamamé y la Cultura Popular de Mercedes”, que se realiza anualmente en el mes de enero, presentado por los diputados Dips. Braillard Poccard, Marlén Gauna, César Lezcano, Belén Martino y Adriana Vidal Domínguez.
–       Establece el 22 de octubre como “Día del Chamamé Romántico” en honor a Los Hermanos Barrios, proyecto presentado por la diputada Andrea María Giotta.
 
Despedida
Habida cuenta de su elección como senadora provincia, la diputada Silvia Galarza se despidió de sus pares con agradecimientos.
“Agradecer a todos mis pares que desde el momento uno que yo estuve en esta Cámara tuvieron la contemplación y la paciencia para incorporarme. Esta  Cámara estaba compuesta por otros legisladores a quienes también agradezco y los tengo en mis mejores recuerdos y después vinieron ustedes con quienes me tocó compartir en las comisiones, en labor o en las reuniones. Y de verdad que de todos me llevo la mejor”, comenzó diciendo.
“El mejor recuerdo de la mejor experiencia fue realmente un paso por esta Cámara donde aprendí muchísimo. Sobre todo, aprendí a respetar las diferencias ideológicas y las distintas posturas que podemos tener siempre dentro del marco del respeto”, consideró.
“Podemos consensuar. Podemos disentir, pero si no hay respeto no podemos llegar a ningún puerto y no podemos crecer. Yo siento que crecí mucho aprendiendo a respetar, pero que tenemos el mismo objetivo, así que a todos mis pares al personal de la Cámara, agradezco muchísimo la paciencia en muchas cosas que fuimos aprendiendo a lo largo de estos cuatro años que estuve y al Presidente que desde el momento uno también la predisposición y las contemplaciones con cada pedido que por ahí uno hacía”, agregó.
El titular de Diputados Pedro Cassani en nombre propio de la cámara tuvo palabras emotivas para con la legisladora recordando a su padre, también diputado provincial.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba