Diputados avanzó con importantes leyes para prevenir distintas enfermedades

La Cámara de Diputados en su sesión 16, presidida por Pedro Cassani, sancionó la ley de abordaje integral para la prevención, detección precoz, tratamiento, difusión y concientización de la “Endometriosis”, garantizando el derecho a la salud libre e igualitaria de las mujeres y personas menstruantes en todo el territorio de la Provincia de Corrientes, iniciativa presentada por varios senadores y la diputada Lorena Lazaroff.
“Se trata de una enfermedad crónica con o sin dolor cuya presencia del tejido endometrial se encuentra y se desarrolla por fuera del útero”, se aclara a los fines de la normativa, alcanzando a todos los niveles de la atención a la Salud mediante protocolos que lo requieran, acorde a cada caso en particular.
La diputada Lorena Lazaroff, además de detallar estadísticas sobre la afección a nivel país, destacó que en otras provincias ya avanzaron con similar iniciativa que tiene como fin la prevención, tratamiento y concientización.
“El CONICET dice que en la Argentina hay más de un millón de mujeres con esta enfermedad crónica, se habla que de entre 1 de cada 10 mujeres padecen esta patología; en este caso no lo saben. Acá hacemos una comparación también con lo que ha manifestado la Organización Mundial de la Salud que 176 millones de mujeres están afectadas por esta enfermedad. Entonces creo oportuno que podamos entre todos acompañar este proyecto de ley porque no solo va a permitir el diagnóstico precoz, sino también un tratamiento adecuado que va a permitir entonces de esta manera controlar la afección de aquellas mujeres que la padecen”, sostuvo.
Por otra parte en la sesión 16, los diputados otorgaron media sanción el proyecto de ley para prevención, diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Piel en todo el ámbito de la provincia de Corrientes, una iniciativa conjunta de las diputadas Silvia Galarza y Albana Rotela.
“Nuestro clima es propicio también, vivimos en una zona donde en el verano el sol es muy fuerte y hasta en épocas del año también, entonces a veces es necesario el tema de los protectores solares, el sombrero, anteojos”, dijo la diputada Albana Rotela, una de las autoras de la iniciativa.
“Esto que parece algo automático -agregó- a veces no lo es, porque total esta nublado y parece que el sol no nos pega tanto. Lo cierto es que en nuestro país, según la Agencia Internacional sobre Investigación del Cáncer, Argentina se ubica en el puesto número 7, entonces quiere decir que algo no estamos haciendo bien, porque son cuestiones que muchas de ellas pueden ser evitables”, afirmó la diputada Rotela para recalcar la necesidad de prevenir y concientizar.
Clasificación de urgencias médicas
Asimismo pasó al Senado con media sanción la implementación del “Sistema Triage” en los centros asistenciales de salud tanto públicos como privados, autoría del bloque Eli.
Se entiende por Triage al sistema de clasificación de urgencias de acuerdo a la gravedad del paciente, realizado mediante el relevamiento de signos y síntomas, para su atención en orden de prioridades establecido en base a la severidad del cuadro y pronóstico de las lesiones.
La idea es unificar el accionar médico (se prevé capacitaciones y recursos presupuestarios para ellos) en beneficio de los pacientes.
Por otra parte, la cámara de Diputados adhirió a la ley nacional 27575 que establece el “Día de la Persona Donante de Órganos” cada 29 de agosto, autoría de varios senadores.
La diputada Albana Rotela al explicar la importancia del tema recordó ante sus pares una frase: “Uno no deja de vivir cuando muere, sino cuando deja de dar”.
La normativa invita a los municipios de la Provincia de Corrientes a incorporar en sus respectivos calendarios escolares dicha fecha como jornada de reflexión sobre ser donante de órganos.



