Rey Vázquez destacó los ejes del presupuesto judicial para el año 2026

El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) subrayó la necesidad de recursos para infraestructura, tecnología y la aplicación de nuevos códigos procesales.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes, Luis Eduardo Rey Vázquez, expuso los principales ejes del presupuesto judicial 2026, incluido en el proyecto que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura provincial. El magistrado explicó que la planificación económica del Poder Judicial contempla tres grandes áreas: gastos corrientes, infraestructura edilicia e inversión tecnológica, con el objetivo de consolidar los cambios que demandan los nuevos códigos procesales en vigencia.
El máximo órgano judicial de Corrientes calculó más de $299.375 millones para el ejercicio del año entrante.
«Seguimos teniendo la misma planta de personal, en infraestructura tenemos obras en ejecución sobre inmuebles propios y continuamos con el desarrollo de los sistemas informáticos, que son fundamentales para darle plena operatividad a los códigos», señaló.
El titular del STJ indicó -en declaraciones hechas ayer a la prensa local- que, si bien el presupuesto de este año fue acompañado con refuerzos, «siempre se aprueba un poco menos de lo que proyectamos». Anticipó además que habrá contacto con legisladores durante el debate parlamentario para expresar las necesidades del Poder Judicial.
Rey Vázquez recordó que los últimos años implicaron una reestructuración profunda dentro del sistema judicial, con la creación de oficinas judiciales y el fortalecimiento del Ministerio Público a partir del modelo acusatorio del nuevo Código Procesal Penal.
En relación con la implementación de la ley de narcomenudeo, sostuvo que el tema «está supeditado a una reglamentación» y que el Ministerio Público trabaja junto al Ejecutivo en su puesta en marcha. «Nosotros nunca escatimamos en aplicar las normas aclaró-, pero lo ideal es articular entre los distintos poderes para garantizar una implementación efectiva y sostenible».
Así, el Poder Judicial busca consolidar un esquema presupuestario que acompañe las reformas procesales y la modernización institucional en un contexto de recursos ajustados, pero con desafíos constantes.



