Correntino fue distinguido a nivel mundial por retratar la naturaleza en el Iberá

Sebastián Navajas y los yaguaretés del Iberá ganaron el certamen «Wildlife Photographer of the Year», considerado «el Oscar de la fotografía de naturaleza».
Sebastián Navajas, fotógrafo correntino, logró captar la reintroducción del yaguareté, especie emblemática de Argentina, en imágenes que llegaron a la final del Wildlife Photographer of the Year ( Fotógrafo de Vida Silvestre del Año).
El certamen, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, es considerado «el Oscar» de la fotografía de naturaleza. De más de 60.000 fotografías enviadas por profesionales y aficionados de todo el mundo, diez de las imágenes de Navajas fueron destacadas por el estricto jurado.
Las fotografías de Navajas fueron tomadas a lo largo de tres años de trabajo dentro de la Fundación Rewilding Argentina, quienes tienen un abordaje territorial en la recuperación del yaguareté y muchas otras especies en Corrientes. Además de potentes imágenes de yaguaretés deambulando nuevamente libres por el Iberá luego de más de 70 años de extinción, el fotógrafo capturó diferentes aspectos del trabajo de recuperación de la especie, incorporando fotografías de anestesias, traslados internacionales, monitoreos e investigaciones.
El fotógrafo contó que «el objetivo siempre fue mostrar que la naturaleza puede recuperarse cuando se trabaja con compromiso y pasión. Que estas fotos sean reconocidas internacionalmente es un premio para todo el equipo del proyecto Iberá y para la conservación en Argentina».
Más allá de la calidad de las imágenes, el certamen premia y distingue a fotógrafos que cuenten historias, y definitivamente la esperanzadora historia de recuperación del yaguareté, tocó una fibra sensible en el jurado que destacó a estas fotografías entre más de 60.000 fotógrafos de todo el mundo.
Sebastián Navajas comenzó con la fotografía en su adolescencia, de la mano de la observación de aves. Su pasión por la naturaleza y la conservación lo llevó a estudiar Ciencias Biológicas en la UBA, mientras soñaba y trabajaba por convertirse en fotógrafo de naturaleza, sueño que alcanzó mucho antes de lo que él pensaba.
Trabajó tres años como creador de contenido, encargado de la cobertura fotográfica y audiovisual de los proyectos de restauración ecológica de la Fundación Rewilding Argentina en los Esteros del Iberá.
Desde comienzos de este año se desempeñó como fotógrafo y filmmaker independiente, y se dedica principalmente a filmar documentales de naturaleza. Fundó Yetapá Studios, una productora de contenidos especializada en ciencia, naturaleza y conservación.
Elterritorio