Locales

Docentes de Inicial analizaron la política educativa y los materiales de trabajo provinciales

Rectores, profesores y estudiantes avanzados de la carrera de Educación Inicial de los Institutos de Formación Docente de capital, participaron esta mañana del encuentro de Alfabetización Temprana y Desarrollos Curriculares. El objetivo de la actividad organizada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, fue que los futuros docentes conozcan y analicen la política educativa y los materiales con que cuenta la Provincia.

Durante el encuentro se desarrollaron dos temáticas, por un lado se hizo foco en el Plan de Compromiso por la Alfabetización, que incluye programas de alfabetización temprana destinados a estudiantes, docente y equipos directivos de toda la provincia.

En un segundo momento se hizo hincapié en los desarrollos y suplementos curriculares, materiales pedagógicos que complementan y amplían el contenido del Diseño Curricular de Nivel Inicial 2020 y hacen posible diseñar, implementar, evaluar y mejorar las planificaciones didácticas.

En esta jornada también se presentó la Guía: “De los desarrollos curriculares a la práctica docente”, material especialmente elaborado para trabajar los desarrollos y suplementos curriculares de manera integrada para las planificaciones didácticas.

“Esta profesión es fundamental en la vida de cualquier persona, porque los docentes de nivel inicial son los que dejan esa primer huella en la vida de una persona que inicia la escolaridad”, consideró el director de Planeamiento e Investigación Educativa Julio Simonit y puntualizó: “Recuerden que en cada sala hay un niño que está esperando apropiarse de saberes y desarrollar las habilidades que le van a ser requeridas a lo largo de la escolaridad, pero más allá de eso, hay una persona que necesita un vínculo con un docente, un vínculo afectivo”.

El funcionario también explicó que la ministra de Educación Práxedes López no pudo estar presente por cuestiones de agenda y recordó: “La Ministra de Educación desde el inicio de su gestión estableció como prioridad al nivel inicial porque lo considera la raíz de la planta de la escolaridad. Y además del nivel inicial, otro eje prioritario es la alfabetización, algo clave para la formación de cualquier ciudadano”.

La Supervisora del nivel inicial Patricia Ponce por su parte también recordó que Corrientes desde el 2020 está transitando una transformación profunda con un nuevo diseño curricular y marcó: “Hoy estamos compartiendo suplementos adaptados a ese diseño. Las invito a seguir estudiando porque la carrera docente es una carrera donde nunca dejamos de estudiar”.

Vale señalar que en el marco de esta actividad, los rectores de los Institutos Juan Pujol y José Manuel Estrada, recibieron para sus bibliotecas un ejemplar de los 14 desarrollos curriculares, los 3 suplementos curriculares y 1 informe de investigación, elaborados durante los cuatro años de gestión.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba