Tajy en concierto despedida antes de «Raíz Chamame» Europa Tour 2025

El trío de música litoral emprende gira por primera vez por cinco países de Europa en el mes de octubre. Esta iniciativa autogestiva de difusión internacional del chamamé tendrá su concierto de despedida el domingo 5 de octubre, desde las 17 hs. en La Felipa Verde, oportunidad en que la comunidad podrán colaborar con el proyecto de Tajy
El trío conformado por Belén Arriola en violín, Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón y José Victor Piñeiro en guitarra, en esta ocasión acompañados por el contrabajista Federico Mayuli, alista la gira denominada “Raíz Chamame” Europa Tour 2025 con el objetivo de divulgar y promover sus composiciones en vivo, además de difundir el género chamamecero en el marco de las acciones que contribuyen a sostener al género como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento instituido por la UNESCO en 2020.
El domingo 5 de octubre, Tajy llevará adelante el concierto despedida previo a su primera gira por Europa, iniciativa autogestiva del trío que cumple 12 años de trayectoria, con cinco discos autoeditados, dos libros publicados y un documental sobre el género. El mismo tendrá lugar en La Felipa Verde, Ruta 12 KM 1034, desde las 17 hs. e invita al público en general a compartir una tarde con familia y amigos y un especial repertorio de Tajy, que además tendrá invitados especiales.
José Victor Piñeiro, guitarrista del trío, expresó al respecto que «este concierto está pensado a modo de despedida previo a la gira, pero también es una oportunidad para colaborar con nuestro proyecto autogestivo. Para acceder al concierto, pensamos en un sistema de recompensas, a través del cual cada persona puede optar como colaborar. Las recompensas incluyen la entrada a La Felipa Verde del 5 de octubre; o la entrada al concierto del 5 y 2 discos de Tajy y la tercera opción incluye una entrada al concierto del 5 dos discos de Tajy y una platea al concierto del trío el 8 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera.
Otra forma de colaborar con la gira será a través de donaciones de $10.000 mediante la app de Cafecito: https://cafecito.app/tajy
La gira
Tajy recorrerá cinco países del viejo continente, con conciertos, masterclasses, presentaciones de los libros editados recientemente por EUDENE, “Sonido Chamamecero, Cocomarola desde el violín» por Belén Arriola y “Guitarra Pueblera”, características del chamamé de Nino Ramirez» por José Victor Piñeiro y la proyección del documental Tierradentro “Fuelles Chamameceros”, con entrevistas a más de 30 músicos acordeonistas y bandoneonistas de la provincia de Corrientes, realizado por el acordeonista Alejandro «Tato» Ramírez.
La gira iniciará el 11 de octubre con un concierto en el Colegio Mayor Argentino en Madrid y el 12 en Sala SP junto a Dani Buera. En Austria, el 14 con presentación de “Tierradentro” y concierto en Les Halles; el 15 con presentaciones de libros, talleres de instrumentos y ensamble en el Instituto Aksent; el 16 Tajy participará de la tercera edición del Festival Argentina en Viena, con concierto en la Iglesia Saint Elizabeth; el 18 darán concierto en Bana-pest, Hungría; en tanto que el 19 de octubre brindarán un taller de chamamé para niños en Schol of Brno, República Checa. La gira continúa en Francia el 22, con un concierto y presentación de libros en la Embajada Argentina en París, el 23 con proyección de “Tierradentro” y concierto en L’ Maison Argentine, el 24 masterclass y concierto en OEMTA; el 25 un concierto junto a Manuel Nuñez Camelino en La Lutetia, el 26 petit concert de despedida y el 28 participando de uno de los mercados de la música internacional más importantes de Europa, el BIME en Bilbao, España.
Concierto de cierre
Para celebrar la gira y cerrar el año, Tajy se presentará en vivo el 8 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, con un especial concierto donde sonarán las canciones de su último disco «Raíz Chamame» y otros temas de su discografía.
Tajy
En 12 años de trayectoria el trío cuenta con una nominación a los Premios Gardel, 5 discos grabados -el más reciente “Raiz Chamamé” (2023)- y presentaciones por gran parte de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. El grupo ha compartido escenario y grabaciones con artistas referentes como Teresa Parodi, Luis Landriscina, Raúl Barboza, entre otros. Su música estuvo presente en la conferencia mundial por la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Actualmente se encuentran difundiendo su más reciente disco y, dentro de la faceta de investigación y docencia, realizando investigaciones y brindando conferencias en torno a la temática del chamamé. También desde el año 2024 producen el “Festival Lapacho” de gran repercusión a nivel regional.
Además de su labor artística, los tres integrantes son licenciados y docentes de música, y se encuentran activamente comprometidos en la divulgación, educación e investigación del chamame. Han dado charlas, talleres y conferencias en importantes universidades de Argentina, Brasil y Paraguay.