Generales

ATE anunció asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos

Es a raíz de un conflicto con trabajadores de la ANAC, que reclaman aumentos salariales. El gremio anticipó la medida y aseguró que el reclamo pone en riesgo la seguridad en las operaciones.

 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará asambleas de trabajadores en 21 aeropuertos del país, lo que podría derivar en demoras en las salidas y arribas de los vuelos programados. Así lo informó en un comunicado este domingo, en el que asegura que la medida obedece a una serie de incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el marco de un reclamo por mejores salarios, entre otras reivindicaciones.

El origen del conflicto radica en la demanda del sindicato de un urgente aumento salarial para el personal de la ANAC, que desempeña tareas claves para garantizar el normal desarrollo de la actividad aeronáutica en territorio argentino. Además de la actualización de los haberes, ATE reclama la regularización de contratos precarios y mejoras laborales específicas que, a su juicio, resultan imprescindibles para revertir un escenario de crisis que, según la dirigencia gremial, pone en riesgo la seguridad operativa de los vuelos.

La convocatoria a las asambleas fue confirmada por el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien responsabilizó al Gobierno por la situación y advirtió sobre las posibles consecuencias en la operatoria aeroportuaria. Al referirse al contexto que motivó la medida, enfatizó que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, declaraciones recogidas por la gacetilla oficial de la organización.

La convocatoria a las asambleas fue confirmada por el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien responsabilizó al Gobierno por la situación y advirtió sobre las posibles consecuencias en la operatoria aeroportuaria. Al referirse al contexto que motivó la medida, enfatizó que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, declaraciones recogidas por la gacetilla oficial de la organización.

Desde la perspectiva de ATE, el incumplimiento de recomendaciones dictadas por organismos de control internacionales está provocando una situación alarmante. En ese sentido, Aguiar hizo referencia a la alerta emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que advirtió sobre la reducción de la capacidad de control en los aeropuertos argentinos y la necesidad de incorporar más personal “como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”.

Desde la perspectiva de ATE, el incumplimiento de recomendaciones dictadas por organismos de control internacionales está provocando una situación alarmante. En ese sentido, Aguiar hizo referencia a la alerta emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que advirtió sobre la reducción de la capacidad de control en los aeropuertos argentinos y la necesidad de incorporar más personal “como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”.

El gremio consignó que la paritaria sectorial permanece cerrada desde hace dos años y denunció una pérdida del poder adquisitivo del 45% desde diciembre de 2023 para los trabajadores del organismo. La falta de recomposición salarial impacta en el reconocimiento de la tarea que realiza el personal y profundiza la precarización, según ATE.

En la serie de reclamos que fundamentan la protesta, ATE pidió un urgente aumento salarial, el pase a planta permanente para 200 trabajadores que se encuentran bajo condiciones de precarización y un incremento del 20% en el denominado “Módulo ANAC”. Asimismo, solicitaron la implementación del pago del “Suplemento de Zona”, la mejora del “Adicional Función Aeronáutica Crítica” y la extensión del pago de “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo. El sindicato reclamó también el reconocimiento del pago por “Título” al personal operativo, la modificación en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”, la creación de un adicional por función administrativa para equiparar salarios y el pago de horas de instrucción al personal de instructores.

La dirigencia de ATE dejó en claro que, ante la multiplicación de tareas y la falta de reconocimiento salarial, los trabajadores se encuentran “estresados y fatigados”, lo que representa una amenaza para la máxima seguridad exigida en la actividad aeronáutica. El sindicato reforzó la idea de que cualquier afectación en los vuelos será resultado directo de la omisión estatal en atender los reclamos y garantizar los recursos necesarios para el sector.

 

 

INFOBAE

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba